viernes, 21 de febrero de 2014

Las mujeres haciendo radio y el contexto de las radios indigenistas, indígenas y comunitarias


Sesión 3. 25 de febrero de 2014
TEMA: Las Mujeres haciendo radio

OBJETIVOS: Compartir las experiencias, la labor y la lucha de las mujeres indígenas en el ámbito de la comunicación. Ellas como un factor de cambio y restructuración en la radio y las practicas de la comunicación.

Bibliografía:

-ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica “Comunicación Popular y Buen Vivir, Memorias del encuentro Latinoamericano” Quito Ecuador, 2012. P.33-50.

Sesión 4. 4 de Marzo de 2014

TEMA: Contexto de las Radios Indígenas y Comunitarias.
OBJETIVOS: Revisar la pertinencia cultural de las radios en función de la cosmovisión indígena. Identificar los elementos culturales en la programación de las radiodifusoras que la han reforzado desde la radio.


Bibliografía:

-CIESAS, La visión del cosmos de los indígenas actuales.

-El universo mesoamericano. Conceptos integradores.

-Bajo la sombra de la gran Ceiba: La cosmovisión de los lacandones.

-El don de ver. El proceso de iniciación y sus implicaciones para la cosmovisión huichola.

-Los equilibrios del cielo y de la tierra. Cosmovisión der los nahuas de chicontepec.

Ha venido a contradecir. La cosmovisión de los pueblos indígenas actuales. En revista de Antropologia Social DESACATOS. México 2000, p. 15-106.


jueves, 20 de febrero de 2014

MELQUIADES ROSAS BLANCAS EXPONE LAS DEMANDAS INDÍGENAS FRENTE AL REFORMA EN TELECOMUNICACIONES


EN LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS, EL GOBIERNO SE COMPROMETIÓ A FORTALECER LA COMUNICACIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS



Melquiades Rosas de Radio Nahndiá en Oaxaca, elemento activo para los derechos indígenas en el marco de la Legislación Secundaria en Telecomunicaciones, y miembro del Congreso de Comunicación Indígena, habló acerca de las peticiones a esta reforma constitucional en medios de comunicación.

A manera de antecedentes y sobre las concesiones sociales a indígenas, Melquiades comenta que en los Acuerdos de San Andrés, el gobierno se comprometió a fortalecer la comunicación en los pueblos indígenas y sus derechos. “El hecho de que la legislación haya reconocido una ley para la concesión social indígena no es gratuito, porque en el uso de un medio de comunicación han perdido la vida algunas personas, como en la región Triqui, o el encarcelamiento de muchos compañeros. No somos los únicos actores que están planteando visiones o prácticas de comunicación que se explayan en estas reformas.”, explicó.

En cuanto los puntos más destacados en la petición sobre los Medios de comunicación indígena que se presenta a senadores y diputados, esto fue lo que Melquiades Rosas apuntó:

”Cuando un pueblo solicite la concesión social indígena, que el tramite no sea tan burocrático porque no reconocen a los grupos como sujeto de derecho; se tiene que hacer un acta para poder acceder a la concesión.”

”Que haya una reserva del espectro radioeléctrico; se nos ha hecho saber que está saturado, debe haber un especio para todos los pueblos que ahí habitan.”

”En cuanto al financiamiento publico, por su naturaleza social, se deben proteger los recursos para fortalecer los procesos en dichas concesiones, y no para salarios, sino para adquisición de material, entre otras necesidades.”

“Que existan más órganos de consulta en donde participen más comunicadores indígenas, que son los indicados para el tema; debe haber presencia indígena en todos los órganos y procesos.”

”Los grandes medios ha hecho una imagen del indígena casi de broma, utilizan a las comunidades como parte de la venta de un programa. No queremos que se siga ridiculizando a los pueblos indígenas y proponemos que los colectivos que ya hacen producciones, sean transmitidos en las grandes cadenas, en televisión publica o comercial.”

”Que haya concesiones provisionales; siempre hay colectivos que apenas van a incursionar y es importante darles espacio para saber si continúan o no, para aquellos que se encuentren en un caso que aún no sea definitivo.”

FUENTE: Boca de Polen

lunes, 17 de febrero de 2014

Lanzan Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi



Por ADKIMVN*

13 de febrero del 2014.- Con una actividad de inauguración, realizada en una Ruka de la comunidad de Malalhue Chanko, comenzó en el territorio ancestral Lafkenche Aylla Rewe Budi, la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche, instancia que surge a partir de un proceso de formación que se viene desarrollando hace varios años en el territorio.
El Proceso de Formación

La Escuela de Cine y Comunicación Mapuche que comienza este 2014, surge como consecuencia de un proceso de formación en comunicación a través del cual, durante los últimos diez años, se han desarrollado diversos talleres enmarcados en las áreas de la realización audiovisual y la comunicación.

Desde 2010, se comenzó a desarrollar una escuela de cinematografía, a partir de la cual se han realizado varios cortometrajes documentales. En 2003, 2005 y 2006 se realizaron talleres de comunicación audiovisual, de los cuales también surgieron varias obras audiovisuales.

La Escuela de Cine y Comunicación Mapuche, es el resultado de la maduración de este proceso de formación y la suma de varias voluntades de colaboración que convergen en esta nueva estructura formativa.

A su vez, este proceso de comunicación se ha desarrollado como parte de las acciones de defensa y reconstrucción territorial, de fortalecimiento de la organización propia Mapuche, de revaloración de la cultura y la espiritualidad que han llevado los diversos Lof en todo el Wallmapu.

En ese sentido, la escuela reafirma este objetivo, es decir, el dar continuidad al acompañamiento comunicacional del proceso político cultural que llevan adelante diversos Lof y la incorporación de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramienta que permita reflejar la realidad Mapuche desde la propia mirada.
El lanzamiento

La actividad de lanzamiento comenzó con la presentación del Lonko Juan Rain, de la comunidad Malalhue Chanko, y contó con la presencia de autoridades Mapuche, Lonko y Ngiempin, y representantes de diversas comunidades del Aylla Rewe Budi.

Además contó con la presencia de un equipo canadiense, quienes han venido colaborando desde 2010 en este proceso formativo, acompañados esta vez por una representante del pueblo Atikamekv de Manawan y una cineasta formadora de WAPIKONI Mobile, quien acompañará la realización de un cortometraje Documental.

Durante la actividad, Fresia Painefil, coordinadora local de la comunidad Llaguepulli, explicó que “nuestro sueño como territorio es poder tener nuestros propios medios de comunicación, por eso hoy día estamos en un proceso de formación para usar estos instrumentos. Entonces, una de las ideas es poder tomar estas herramientas a favor nuestro, para ir denunciando, para ir valorando nuestra cultura, nuestro propio conocimiento”.

Por su parte, Juan Rain, coordinador local de la comunidad Malalhue, señaló que la escuela “nace a partir de la necesidad de recoger el conocimiento, el Kimvn, para poder compartir con la sociedad, con el mundo. Recoger el conocimiento para poderlo difundir, de tal forma de contribuir a este proceso de validación de nuestras propias formas de entender la vida”.

Ariella Orbach, representante de la Iniciativa de Video Estratégico, destacó que “como equipo canadiense trabajamos para apoyar el proyecto de comunicación que se ha ido desarrollando en el territorio del Budi. La cineasta formadora aporta la técnica y las herramientas desde una visión cinematográfica pero son los jóvenes junto con los mayores, las autoridades tradicionales, las familias de los Lof, quienes van apropiándose de la herramienta audiovisual para crear su propia forma de hacer películas y de comunicar lo que sienten necesidad de decir”.

En tanto, Gerardo Berrocal, coordinador del colectivo de Cine y Comunicación Mapuche ADKIMVN, señaló que “el Cine es una herramienta poderosa y necesaria en el sentido del fortalecimiento del proceso político y de reafirmación sociocultural y su utilización se ha planteado desde el enfoque de las formas ancestrales de comunicación Mapuche, permitiendo que las imágenes representen una noción de realidad y visión de vida basada en el propio Kimvn (sabiduría) y Rakidzuam (pensamiento) Mapuche”.
La Escuela de Cine y Comunicación Mapuche

Para este año, en el área Cine, se ha planificado una serie de talleres entre los cuales se realizarán talleres de Producción Cinematográfica, de Guión, Producción de Sonido y de Fotografía.

Mientras, en el área Comunicación se desarrollarán talleres de Comunicación Mapuche, Experiencias de Comunicación Indígena, Historia y Medios, Comunicación y Nuevos Medios, Derecho a la Comunicación, entre otros, los que se desarrollarán durante un Trawun (espacio propio de organización y comunicación Mapuche) que será liderado por los Lonko de las comunidades Llaguepulli y Malalhue Chanko, quienes comenzarán con un Ngvlamtugvn, espacio en el que se compartirán conocimientos y reflexiones sobre el Cine y la Comunicación Mapuche.

Los participantes son principalmente jóvenes de las comunidades Llaguepulli y Malalhue Chanko, quienes serán la base de los talleres del área Cine, sin embargo, los talleres de Guión, Fotografía y Sonido, serán abiertos a otros integrantes de las comunidades.

En tanto, durante el Trawun de Comunicación, los talleres contarán con diversos expositores con experiencia en Comunicación Mapuche y serán abiertos a la participación de la comunidad.

Esta iniciativa es ejecutada por las comunidades Llaguepulli y Malalhue Chanko, pertenecientes al Lof Malalhue, uno de los nueve Lof que integran el territorio ancestral Mapuche-Lafkenche del Aylla Rewe Budi; en conjunto con ADKIMVN – Cine y Comunicación Mapuche y las instancias canadienses WAPIKONI Mobile e Iniciativa de Video Estratégico.


*ADKIMVN: Es un equipo de trabajo y medio de comunicación audiovisual creado con el objetivo de realizar, apoyar y promover actividades de formación, investigación, producción y difusión relacionadas al desarrollo del Derecho a la Comunicación del Pueblo Mapuche.

—-
Fuente: ADKIMVN – Cine y Comunicación Mapuche

jueves, 13 de febrero de 2014

Tercer Día Mundial de la Radio el 13 de febrero de 2014: Consolidación de la libertad de expresión y la diversidad cultural

Montréal, 31 de enero de 2014. Con motivo del 3 ª Día Mundial de la Radio, el 13 de febrero de 2014, AMARC trabaja para aumentar el acceso a las ondas para las radios locales y comunitarias. En esta perspectiva, AMARC invita a las radios comunitarias a utilizar la plataforma de intercambio ofrecido por la Unión Internacional de Radios y Televisiones Públicas www.wrd13.com.

El 3 de noviembre de 2011, en su 36 ª Conferencia General, la UNESCO reconoció el "poder transformador de la radio" a través del establecimiento del Día Mundial de la Radio cada 13 de febrero. Esta fecha marca el lanzamiento de la Radio de las Naciones Unidas en Nueva York en 1946 que da regularmente la palabra a AMARC.

Desde el primer programa, hay más de un siglo, la radio es una fuente de información y movilización de gran alcance para la educación, el desarrollo económico y el cambio social. En un mundo donde el analfabetismo y el iletrismo afecta a una cuarta parte de la población mundial, la radio es el medio que llega a la mayor audiencia en todo el mundo. Patrice Berger, ingeniero en el CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) y Presidente de la Oficina de la Radiodifusión y de las Comunicaciones Electrónicas (ORCEL, Francia), "la mitad de la población mundial se ve afectada de forma permanente por un analfabetismo de la información y la radio pública, asociativa y comunitaria sigue siendo el medio de referencia para miles de millones de personas". El 13 de febrero en París, AMARC recordara que en la era de las nuevas tecnologías, los medios de comunicación sigue siendo el más accesible del mundo, de bajo costo de producción y difusión.

La radio juega un papel importante en las comunicaciones de emergencia y operaciones de socorro. También es una de las maneras más importantes para aumentar el acceso al conocimiento. El Día Mundial de la Radio tiene como objetivo aumentar la conciencia del público sobre la importancia de la radio, alentar a los Estados a facilitar el acceso a la información a través de la radio y mejorar la cooperación internacional entre los radios. En algunos países, los servicios públicos de radiodifusión y las radios comunitarias están a la vanguardia de esta cooperación.

Este año, ¡París es la capital del Dia Mundial de la Radio 2014!

Para celebrar este día, el Comité internacional del Día Mundial de la Radio (WRD), que reune las principales organizaciones audiovisuales y de telecomunicaciones, incluyendo AMARC, ha certificado tres acciones:

1 - Se invita a las radios de todo el mundo para promover la plataforma interactiva oficial del Comité Internacional WRD (www.wrd13.com) invitando a los oyentes a depositar mensajitos, en todos los idiomas. Las radios pueden descargarlos ya para su difusión el 13 de febrero.

2 - Un concierto de música clásica ofrecido por Radio France a todas las radios - asociativas, comunitarias, públicas o privadas- que pueden difundir libremente en el día del 13 de febrero.

3 – El Comité Internacional WRD y la URTI organizan la fiesta oficial del Día Mundial de la Radio 2014 en el Théâtre du Châtelet en el centro de París, el 13 de febrero. Esta fiesta será seguida por un concierto de la Orquesta Nacional de Francia.

4 - La UNESCO alienta a las grandes redes y radios comunitarias a promover la igualdad de género y la emancipación de las mujeres. Mediante las celebraciones del Día Mundial de la Radio en todo el mundo, la UNESCO promoverá la igualdad de género a través de:
La concientización de los propietarios de las estaciones de radio, ejecutivos, periodistas y gobiernos para desarrollar políticas y estrategias en materia de género para la radio
La eliminación de los estereotipos y la promoción de la representación multidimensional en la radio
El desarrollo de las habilidades en radio para la producción de radio por los jóvenes, con especial atención en las mujeres jóvenes como productoras, conductoras y reporteras
La promoción de la seguridad de las mujeres periodistas de radio

Las radios pueden enviar ya en el sitio de la UNESCO un programa acerca de su acción, libre de regalías, lo cual puede ser intercambiado y difundido por todas las radios.

Contacto: info@wrd13.com

http://www.worldradioday.org/index.html

http://www.wrd13.com/

http://www.unesco.org/new/world-radio-day

FUENTE: AMARC

martes, 11 de febrero de 2014

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la CDI. Sus contenidos y audiencias.




Sesión 2, 18 de febrero de 2014.
Tema: Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la CDI. Sus contenidos y audiencias.

Objetivos: Contar con una visión histórica y normativa sobre el surgimiento y desarrollo de las estaciones radiodifusoras que actualmente opera la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Así como su actual estructura, organizaciones, su programa de Trabajo y su posible proyección.

Especialistas

Lic. Rodolfo Pozas Cano
Departamento de Campañas Radiofónicas, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Es Licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Ciencias con especialidad en investigación educativa por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Es Responsable del seguimiento informativo de las emisoras del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Desde el 2006 es también responsable del seguimiento informativo de la Dirección de Comunicación Intercultural, asimismo es jefe del Departamento de Campañas Radiofónicas, asistente institucional de la mesa de redes de comunicación del Consejo Consultivo y coordinador del proyecto de Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 

Lic. Melchor García López, 
XETLA, La Voz de la Mixteca


Originario de Reyes Llano Grande, Municipio de Santa María Yucuhiti, Distrito de Tlaxiaco, Estado de Oaxaca, México. 

El 1° de Enero de 1989 ingresó a la radiodifusora XETLA “La Voz de la Mixteca, ubicada en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. En un periodo de 15 años y medio, recorrió todas las áreas de la emisora. Una de las acciones que llevo a cabo dentro de la XETLA, fue reestructurar el proyecto del noticiario Frecuencia Informativa, reordenar la fonoteca y haber realizado la serie “la Mixteca y sus Fiestas”, con la que obtuvo una mención honorífica en la 5° Bienal Internacional de Radios 2004 con el tema “Día de muertos”. En 2004 asumió el cargo de director de la Radiodifusora XEJAM “La Voz de la Costa Chica” donde laboró hasta enero de 2012. El proyecto que logro reactivar y fortalecer es el de “Los pueblos que hacen radio” y que tiene el objetivo de promover la participación comunitaria en la programación de la emisora. En este proyecto participaron 5 Centros de Producción Radiofónica, de los pueblos Mixteco de la Costa, Chatino y Afromexicano, difundiendo las expresiones culturales de sus comunidades.
A partir de 2012 es director de la Radiodifusora XETLA “La Voz de la Mixteca”, donde ha reestructurado la carta programática con espacios dirigidos a los migrantes, programas de los derechos de la mujer y la equidad de género, salud, nutrición y la incipiente industrialización de productos agrícolas en invernaderos, promoviendo con ello la comunicación estratégica para contribuir al desarrollo sustentable de la población mixteca. En 2011 colaboró como relator de la propuesta y revisión final de los Criterios Operativos y Principios de Códigos de Ética del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, junto con colegas de la radio XEGLO de Guelatao y XECARD de Cardonal, Hidalgo.


Bibliografía: 

- Voces del Sistema de Radiodifusoras Cultural Indigenistas, Audiencia y programación en cinco emisoras, 1ª Ed., CDI, UNAM, BUAP, México, 2010, Cuaderno 3. 




- Instituto Nacional Indigenista, “La radio indigenista” en Perfiles del cuadrante, México 1989, p.85-96.

- Cornejo, Inés. “Apuntes para una historia de la radio indigenista en México”, México 2002, 208 p. 

- Instituto Nacional Indigenista, “Primeras jornadas de la Radiodifusión Cultural Indigenista”, Cuaderno No. 7, México, 1996.

- Instituto Nacional Indigenista, ¨Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México¨ Instituto Nacional de Indigenista, 2000 Tomo 1 


              

lunes, 10 de febrero de 2014

México Nación Multicultural. Primera sesión del IV Seminario de Radio y Comunicación Indígena.


Sesión 1.
Tema: México, Nación Multicultural

Objetivos: Que los estudiantes adquieran una visión más completa y compleja sobre la realidad cultural mexicana. Dimensionar el significado de que México se reconozca como un país con una gran diversidad cultural. Identificar las implicaciones y retos que surgen de este reconocimiento.
Especialista: Mtro. José del Val


Bibliografía:


- Zolla, Carlos y Zolla Márquez, Emiliano, “Los pueblos Indígenas de México, 100 preguntas”, UNAM, México, 2010.

- Montemayor, Carlos. “Los Pueblos Indios de México Hoy”, México, 2001, 169p.p.

- Declaración Universal de los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas, Convenio 169 de la OIT.

Spot del IV Seminario de Radio y Comunicación Indígena

jueves, 6 de febrero de 2014

Seminario de Radio y comunicación indígena



Jue, 02/06/2014 – 05:09 Seminario de comunicación indígena, Ciudad de México, 6 de febrero 2014 (Signis ALC).- 

Desde el 11 de febrero, hasta el 29 de abril de 2014, todos los días martes, de 13h00 a 15h00, en el auditorio Lucio Mendieta y Nuñez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. se llevará a cabo el IV Seminario de Radio y comunicación indígena. El Programa Universitario México, Nación Multicultural, busca analizar el presente y futuro de los modelos de comunicación indígenas, con especial énfasis en la radio, en el contexto de la diversidad cultural que caracteriza a México.

Durante el seminario se compartirán experiencias en el quehacer radiofónico, y se desarrollarán actividades para motivar a los jóvenes estudiantes a diseñar propuestas innovadoras dentro del quehacer radiofónico indigenista, indígena y comunitario.
El seminario contará con la participación de especialistas en temáticas de comunicación, radiodifusión, lenguas y pueblos indígenas, que compartirán con los estudiantes contenidos de interés como las características de las poblaciones indígenas, legislación en materia de radio y televisión y compartirán sus experiencias con el objetivo de analizar el presente y futuro de éstos modelos de comunicación indígenas
El seminario está dirigido a todos los estudiantes o egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación y carreras afines, quienes se enfocarán en el análisis y práctica de la comunicación intercultural; procesos autogestivos de comunicación; las lenguas indígenas en los medios de comunicación; agencias de noticias indígenas; legislación sobre radio y televisión, entre otros.
Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de febrero de 2014.
Para más información e inscripciones, se puede escribir al correo electrónico difupumc@unam.mx o ingresar al sitio www.nacionmulticultural.unam.mx/ radioycomunicacionindigena.blogspot.mx/

FUENTE: Ecocultura Televisión Comunitaria de Paraguay

martes, 4 de febrero de 2014

“Sin comunicación no hay política” afirma Patricia Yallico, documentalista kichwa


Patricia Yallico integra un colectivo que documenta el quehacer político de los pueblos y nacionalidades originarias de Ecuador. Presentó durante el festival de cine Buenos Aires Indígena (BAIn) el Sumak Kawsay, docu-ficción que indaga en el Buen Vivir, un nuevo paradigma de vida que los indígenas proponen a la humanidad.

Télam, 30 de enero, 2014.- La realizadora del pueblo waranka y la nacionalidad kichwa contó en una entrevista con Télam qué principios enmarcan el registro audiovisual iniciado hace cinco años por una convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) a la que todo el tiempo llama “la organización”.

Afirmó “no somos una productora porque no estamos para ganar plata sino que tenemos la necesidad de contar las cosas desde nuestra propia voz”.

- ¿Quiénes integran la Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos (CORPANP)?

Migrados en Quito nos juntamos para ver qué podemos aportar a la organización. Yo soy de la nacionalidad kichwa que está en la sierra y la amazonia pero hay compañeras de los pueblos pastos (frontera con Colombia); los saraguros del sur (frontera con Perú) y también del centro del país. Creemos que la lucha no se hace solamente a través de los políticos sino del quehacer organizativo y en este caso comunicacional.

- Hiciste hincapié en la importancia de la formación política ¿cómo sería eso en el caso de los pueblos indígenas?

Nos vamos transformando tenemos una cultura muy cambiante y un ejemplo de esto es que hay muchos compañeras y compañeros que siendo indígenas gustan de su individualidad y lo que hacen es para sí mismos. Tienen sensación de un supuesto “progreso”. Además el sistema es muy homogeneizante y hace que vayamos cambiando que pensemos “soy indígena pero yo quiero casa, carro y todo lo demás”. Por supuesto tenemos derecho a eso pero no a costa de la cultura y la identidad.

- Entonces ¿qué piensan, cómo creen que se contrarresta la enorme influencia del sistema?

A través de la formación política que no significa ‘voten por’ sino que sirve para reconocerse como indígenas y hablar y debatir por qué es importante la organización. Si en verdad esta ha aportado a la construcción del ser humano runa. Eso es la formación política porque sino cuando somos individuales somos fácilmente absorbidos pero si somos parte de una organización y tenemos conciencia política podemos estar en la ciudad saber dónde está el objetivo, qué hay que hacer y cuál es el camino.

- ¿Es una batalla por los valores, un estilo de vida, una cosmovisión contra otra?

Nos ha costado mucho poder reconocernos, primeramente como pueblos indígenas. Esas luchas vienen desde los 70 y los 80 con los compañeros dirigentes que han abierto el camino al luchar por el agua, la tierra, la educación bilingüe.

Luchamos por mantener los espacios, es bien bonito reconocerse, por ejemplo, ahora los compañeros y compañeras que estamos vestidos con la ropa nuestra, el idioma está muy arraigado y se habla donde sea. También tenemos una rama de compañeros jóvenes que se cierran mucho y dicen: “acá el que no habla quichua ya no es indio, ya no es runa” entonces ya no es reconocido.

Hay un debate muy fuerte porque decimos ‘está muy bien el idioma, nadie niega que hay que recuperarlo’ pero hay otros valores también como la reciprocidad, la complementariedad, el respeto y un montón de cosas que van de la mano. Porque ¿qué haces sin la organización y esos otros principios? Eres un indio que habla quichua pero individual, que busca enriquecerse. No es que se critica el querer tener un carro o una casa, tenemos derecho, podemos hacerlo pero se critica cuando se vuelve mercancía cuando eso es lo último que perseguimos toda la vida, cuando dejamos a la organización fuera de nuestro quehacer diario.

- ¿Entonces ustedes buscan reflejar a través de su trabajo periodístico la lucha de los pueblos indígenas?

Vamos viendo que otras luchas nos permitieron el acceso a la educación, a la salud. Eso no es gratis no es dado por el Estado o el gobierno de turno por más discurso de izquierda que tenga. Son procesos y luchas que han venido desde los 70, esas luchas, esas muertes, esos levantamientos, ese proceso y este resultado es la acumulación de todas esas fuerzas.

Le contamos y hacemos ver a la gente que es la organización quien nos permite estudiar o viajar o lo que sea. Si no fuera por esa lucha seguiríamos siendo hijos de hacendados, ellos violando a nuestras madres viviendo del huasipungo, que es un terrenito chiquitito en la hacienda por el que tienes que trabajar la vida entera gratis. Tú y tu familia. Eso es el huasipungo. El que cuida esto es el huasipunguero. Entonces, seguiríamos siendo eso pero son esas luchas, esos hombres y mujeres que han venido y que ahorita sí están en la organización, con errores, pero están. Siempre hay debate y complicaciones pero así como hay compañeros y compañeras que buscan el interés individual hay otros que dejan sus familias, sus novios, sus amantes o lo que sea por creer en la organización.

FUENTE: SERVINDI