martes, 29 de abril de 2014

Ley de Telecom deja fuera a indígenas y personas con discapacidad, acusan


Diversos especialistas y organizaciones afirman que las reformas a la Ley de Telecomunicaciones presentada por el ejecutivo federal y que se analiza en el Senado, no toma en cuenta a todos los sectores de la población, específicamente a las personas con discapacidad y a las comunidades indígenasde nuestro país.

Dentro de la reforma original se establece que los permisos, bajo los cuales actualmente trabajan las radios comunitarias, desaparecen para dar paso a las concesiones.

En la actualidad, los medios privados obtienen concesiones las cuales les permiten sostenerse, entre otras cosas, con recursos provenientes de la publicidad. Al desaparecer los permisos para los medios públicos tendrían este mismo derecho pero dentro de las leyes secundarias queda prohibido para los medios independientes.

Además, el otorgamiento de concesiones a dichos medios está condicionado en la ley, pues se necesita la autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.


Regulación de medios

En la reforma tampoco se establecen institutos reguladores de medios, los cuales, ayuden a diferenciar los medios comunitarios de los indígenas y de los no indígenas.

Especialistas aseguran que debe existir una diferencia en esta materia debido a que el manejo de los medios en comunidades indígenas se basa en su cosmovisión y están respaldados por sistemas exclusivos de la comunidad, como el sistema de cargo por lo que se debe establecer una diferencia en la regulación.

Boca de Polen, organización que ayuda a la promoción de medios de comunicación y proyectos comunitarios, asegura que con el argumento de que "no estaban legalizados ni cuentan con el reconociemientoo de la Secretaria" autpridades han detenido el trabajo de las radios bajo órdenes judiciales.

Los comunicadores indígenas han lanzado pronunciamientos para exigir que la legislación incorpore dos principios fundamentales en materia de comunicación indígena contenidos en el Artículo 2º Constitucional y el Artículo 16 de la Declaraciónde Derechos de los Pueblos Indígenas que son el acceso a medios no indígenas sin discriminación, es decir, en la programación se debe incluir tanto contenido que dé a conocer la cultura y problemáticas de estos pueblos como contenido realizado por ellos mismos.

El segundo derecho es el otorgamiento de condiciones específicas favorables a los pueblos y comunidades indígenas para contar con sus propios medios.

En la reforma a la Ley Telecom, ninguno de estos derechos está claramente establecido.


Personas con discapacidad

Clara Luz Álvarez González de Castilla, investigadora del Instituto deInvestigaciones Jurídicas de la UNAM, aseguró a EL UNIVERSAL que la reformaes “totalmente insuficiente” para cumplir con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Constitución.

La especialista aseguró que la iniciativa se limita a referir en el artículo 161 fracción IIde dicho proyecto de ley, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fijará los términos en los que los canales de televisión deberán contar con serviciosde subtitulado o doblaje al español al menos en los programas de tipo noticioso.

Además en la iniciativa no se plantea la existencia de subtitulado o interpretación en lengua de señas mexicana para contenidos audiovisuales; servicio de retransmisión IP; requisitos de accesibilidad para teléfonos públicos y centros de acceso a internet; servicio de videoinscripción; requisitos de accesibilidad para páginas deinternet de entes públicos; lo relativo a los servicios de emergencia y su accesibilidad, así como a equipos e información accesible.



FUENTE: EL UNIVERSAL

miércoles, 23 de abril de 2014

#LeyTelecom discrimina y dificulta a medios indígenas la adopción de mecanismos de autofinanciamiento


♦ CON INICIATIVA DE EPN CREA UN SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN SUBORDINADO A LA SEGOB: FRANCISCO PÉREZ FLORES ACADÉMICO DE LA UNICH



Según declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto, mejorará los servicios y al mismo tiempo hará más competitivos los precios de las Telecomunicaciones en el país, excluye los derechos a la información de los pueblos indígenas.

Dicha legislación no obliga a las empresas privadas a conceder espacios de difusión en lenguas indígenas, tampoco se establecen reglas para que la programación de televisoras y radiodifusoras brinden espacios a programas con contenidos culturales y de lenguas autóctonas.

Francisco Pérez Flores, de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) comentó: “Los medios indígenas han venido con problemas económicos para poder instalar sus medios, sin embargo da la impresión de que lo que no le gusta al estado y a sus gobiernos es que haya esa apertura, ya que muchas de las radios han estado dando voz a los sin voz, a los excluidos, esto no les gustó porque empezaron a afectar ciertos intereses y por la vía legal se empezó a tratar de bloquear a dichos medios, que de cierta forma venían afectando a los grandes monopolios, Televisa y Tv Azteca”.


Con las propuestas de Peña Nieta estos monopolios se mantienen intactos, creando un sistema público de radiodifusión subordinado políticamente a la Secretaría de Gobernación, mas allá de dotarlo de autonomía e independencia editorial, discrimina y dificulta a los concesionarios públicos y sociales la adopción de mecanismos de autofinanciamiento.


FUENTE: BOCA DE POLEN/NATALY FIGUEROA



Internet libre en peligro con la ley #LeyTelecom: Alberto Escorcia


♦ LOGRA SOLIDARIDAD MUNDIAL EL #EPNVSINTERNET Y #YOSOYRED

♦ “ES PROBABLE QUE* LO PLANTEADO EN EL TEMA DE INTERNET SEA UN ANZUELO QUE SE PRESENTARÁ COMO EL GRAN LOGRO DE LA SOCIEDAD CIVIL, DEJANDO ASPECTOS COMO LA PREPONDERANCIA Y LA PROPIEDAD CRUZADA AL MARGEN”


Alberto Escorcia, activista y coordinador de #YoSoyRed -conocido sitio de internet para el acompañamiento de movimientos en redes sociales- explicó los peligros que amenazan el internet libre en la ley secundaria en materia de telecomunicaciones, además de que dio a conocer las acciones que se han emprendido para presionar a los senadores en el tema de la regulación de internet.

En entrevista para Chiapas Expediente Nacional, Alberto Escorcia consideró que “nuestra idea es pasar de las redes a las calles. Sopitas y #YoSoyRed nos hemos coordinado para hacer eco a nivel mundial. Lo logramos: muchísima gente se ha sumado a nuestra causa desde diversas partes del mundo”.

En su opinión, “hay excesos de la legislación contra internet. Se viola la privacidad y la neutralidad de la red, además de que se abre la posibilidad a la censura. Podrían saber dónde estás, que haces, con quién te vas a ver, y eso sería legalizado con ésta propuesta. Lo que nosotros estamos haciendo es luchar por detener lo que consideramos es una Ley contra las libertades”.

Escorcia también hizo pública la convocatoria que se ha promovido desde redes sociales para marchar este martes 22 del Ángel de la Independencia hasta el Senado, donde se realizará una protesta “de luces” por parte de los activistas. Además, en Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey, Veracruz y Hermosillo se realizarán acciones espejo contra la censura de internet. 

“Es una historia de inteligencia colectiva. Las redes sociales han hecho la diferencia desde hace ya bastante tiempo. Funcionan porque llenan el vacío que dejan los grandes medios en la información, de manera que sirve para comunicarnos libremente. Esa es la importancia de las redes”, puntualizó. 

Respecto a los medios sociales y comunitarios, consideró que “han desarrollado infraestructura ante el vacío de las empresas. El problema que ahora enfrentan los gobiernos es porque la gente descubrió el poder de comunicarse. El verdadero peligro para ellos es que se mantengan activas las personas de a pie”.

Finalmente, Escorcia aceptó que es muy probable que lo planteado en el tema de internet sea un anzuelo que se presentará como el gran logro de la sociedad civil, dejando aspectos como la preponderancia y la propiedad cruzada al margen. Para él, eso se refleja e que “el dictamen queda en Nueva Izquierda y el grupo parlamentario del PRI. PAN no va con la redacción. Nosotros seguiremos saliendo y protestando para hacerles más ruido”.


FUENTE: BOCA DE POLEN

La turbada guarijía y el proyecto de presa denominado los Pilares o Bicentenario, en Álamos, Sonora

Como es ya conocido por la mayoría de nosotros, el pueblo originario macurawe / guarijío de Sonora está siendo amenazado con la pérdida de tierras, recursos y su forma de vida desde finales del año 2010, a causa del proyecto de construcción de la presa llamada Los Pilares/Bicentenario, localizada cerca de San Bernardo, Álamos. Desde entonces, han sido muchas las acciones ilegales, manipuladoras, violatorias de derechos humanos e intimidatorias que han llevado a cabo los “preseros”, como le dicen los macurawe / guarijío a diversos agentes del gobierno estatal (secretaría de Gobierno, subsecretarías especiales), de diversas instancias (FOSSI, CEA, CEDIS); así como de particulares promotores de la obra, diputados del PAN y del PRI; el Distrito de Riego 38 del Valle del Mayo;, la empresa Constructora Canoras y otros contratistas;, así mismo, el gobierno municipal de Álamos, además de personas contratadas ex profeso para la desestabilización (guarijíos y yoris, fieles a los intereses de los preseros, en contra de los derechos e intereses colectivos del pueblo macurawe /guarijío). Es una situación que amenaza su sobrevivencia como pueblo, en diferentes escalas de vulnerabilidad, en función de su lugar de residencia. Y es que el proyecto, inaugurado simbólicamente por el gobernador Padrés el 31 de septiembre de 2013, representa el despojo de sus tierras, la pérdida de sus referentes contextuales y con ello, la amenaza a su identidad, con la muerte del río y el fin de la biodiversidad del Mayo. Para los macurawe / guarijío el desplazamiento aparece como la pérdida de algo que no se podrá recuperar, que está siendo “negociado” por algunos traidores a ellos, en condiciones injustas y desventajosas.

Esta es la situación presente y es motivo de angustia entre la comunidad que se resiste a la presa, que es mayoritaria en las comunidades ejidales y menor en entre los grupos de familias de San Bernardo, donde los preseros han logrado convencer a uno de los líderes locales (Don Miguel, de Los Jacales), y a la vez que han falsificado la firma que les faltaba (la de Don José Romero Enríquez de la Colonia Macurahui), con el nombramientoilegal y al vapor de Guadalupe Rodríguez, realizado el día 4 de agosto de 2013.
 
Desde entonces han estado apoyando a este gobernador impuesto de manera totalmente ilegal, con la anuencia de un grupo de seguidoresacarreados y manipulados, muchos de los cuales no son guarijíos ni viven en San Bernardo. Las firmas del convenio que “consiguió” el gobierno estatalsobre los derechos de posesión de las tierras de la SPR (Sociedad de Producción Rural) nunca consideraron la situación legal de las tierras que quieren inundar, lo cual representa otra irregularidad más en este proyecto. Tampoco toman en consideración ni parecen preocuparse por las numerosas irregularidades y carencias señaladas por la SEMARNAT al Manifiesto de Impacto Ambiental, aún se desconocen los peritajes arqueológicos del INAH, pero son estudios que no han considerado la opinión de la comunidad, a la que tampoco se le ha consultado de manera libre, previa e informada, a pesar de lo cual se realizan ya diversas obras..Nunca fueron respondidos los señalamientos de los guarijíos ni tampoco los de la sociedad civil, quienes nos enfrascamos en señalar el derecho legal nacional e internacional que como pueblo originario de México, o pueblo indígena macurawe/guarijío, tienen los miembros de esta comunidad de saber con certeza en qué consiste este proyecto y de qué manera afecta su territorio, cultura y forma de vida, para sustentar la petición de la entrega del proyecto en su versión definitiva, de manera impresa, además de su versión escrita en lengua macurawe/guarijío, así como en solicitar otras garantías que constituyeron la base de los acuerdos firmados por el Gobierno Estatal, municipal, las autoridades guarijías y los asesores de la sociedad civil, el día 12 de noviembre de 2012, en reunión celebrada en Mesa Colorada, Álamos, Sonora, en el proceso fracasado de consulta iniciado por la CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas).

En lugar de cumplir los acuerdos signados, los agentes de los gobiernos estatal y municipal se han empeñado desde entonces por todos los medios posibles de librar cualquier obstáculo que les impida construir la presa lo más pronto posible, operando así contra. Contra viento y marea y al margen de toda legalidad, sin preocuparles el daño que está sufriendo el pueblo macurawe/guarijío. Una parte de del daño que han generado estos promotores es haber sembrado miedo y la división del pueblo guarijío, como ya sucedió en Colonia Macurahui y como intentaron hacer –sin éxito- con los guarijíos de Mesa Colorada, quienes respaldan masivamente a su gobernador actual y se oponen al abusivo proyecto de la presa Pilares. El gobierno no solamente no ha cumplido con jugar derecho sino que sigue ostentando como autoridad al anterior gobernador (Alfredo Anaya) que firmó el espurio convenio y fue destituido por lo cual le fue despojado el cargo, por parte de la gente que se sintió traicionada por sus acciones, en asamblea dura del ejido Burapaco. Sigue asimismo el gobierno estatal apoyando al que impuso en la Colonia Macurahui de San Bernardo. En los mediosinformativos no han cesado las declaraciones oficiales que aseguran que todo va bien con la presa Pilares, que los guarijíos han aceptado las condiciones y que habrá mucha prosperidad y progreso para todo el sur delestado.

Por toda esta revuelta las autoridades del Ejido Guarijíos-Burapaco nos invitaron a acompañarlos a celebrar una Tuburada por la Unidad de todo el Pueblo Guarijío, para refrendar nuestra solidaridad y compromiso con su causa y demostrarles que no están solos. Este viernes 11 y sabado 12 de abril nos juntamos en Mesa Colorada, invitados por el gobernador Fidencio Leyva Yoquivo a la celebración “dedicada a los líderes que marcharon antes: José Zazueta, Pablo Cautivo, Lino Leyva y José Ruelas”. La fiesta se desarrolló en santa paz durante dos días, con la afluencia tupida de cerca de 400 gentes, pocas de ellas yoris, en un vaivén donde nunca faltó la comida, la música, la devoción a la tradición y la algarabía, con un ánimo que fue en crescendo a lo largo de ambas noches. Con varios puntos culminantes generalmente entradas las madrugadas o a la salida del sol, cuando se hacía más claro y profundo el canto de Cipriano Buitimea o los demás maynates mantenían con el ritmo de su canto la memoria de su gente, su devoción; se intensificaba el baile pausado de hileras de mujeres, que tomadas de la mano hincaban sus talones a espaldas de una Santa Cruz hecha de vara blanca y vestida con paño blanco, rosario y listones de colores, clavada al frente de una barra, con copal ardiente (To´oro) y humo de macuche (Nicotiana rústica) envuelto en hojas de maíz, que es el que vehicula las peticiones y rezos hacia el cielo. Al pie de la cruz se colocan ofrendas, entre ellas la copa de barro que porta el copal para la saumaciones, y tres bules que simbolizan la trinidad de los seres y las cosas. Algunos dicen que si no se llevara a cabo la tuburada el mundo se desplomaría; por eso, apuran con brío y gastan cigarros, jarras de café, tortillas de maíz, cohetes, adornos de papel de China y papel crepé que ponen en la ramada previamente barrida, rociada y sahumada con táscate. Pascolas festivos con tenabaris, flores de papel, coyoles y sonajas, que llevan en sus piernas la percusión de la fiesta, marcada por dos hileras de arpa y violín; platos de guacavaqui y frijol cocido, risas a lo grande, juegos, bailes, cortejos y una voluntad compartida de cultivar este espíritu colectivo, que es el que emerge siempre que los guarijíos se ponen floridos para amacizar la tierra y agarrar las piedras, pues ellos piensan resistir en la defensa de lo que es suyo, como afloró en los intersticios rituales. Así lo platicamos quienes estuvimos con ellos, varios amigos que buscamos la manera de apoyarlos en su lucha y que no estén solos. 

¿Qué más podemos hacer?
Y es que ya hay actividad presera en la región guarijía, con acarreo de materiales y desmontes en el pedregal que será el nuevo pueblo reubicado de Chorijoa, al que se planea inundar. Los pick-ups de la Constructora Canoras (MFB) se ven por todas partes, como también los dompes y los hombres de chaleco anaranjado. La actividad es incipiente y comienza a generar incertidumbre entre los guarijíos que se oponen a la presa, a pesar de que la obra ha sido parada varias veces por las gentes de Sejaqui, Topiyeca y Chorijoa, quienes reclaman una mayor tajada del pastel. No obstante, los planes avanzan con múltiples tropiezos. A la par, la situación en Colonia Macuragüe, en San Bernardo, empeora cada día más, con el acoso y secuestro a la gente que sigue a Don José Romero, el gobernador que se negó a firmar. 

Estas familias, junto con el resto de guarijíos leales, continúan hasta hoy en RESISTENCIA. Solamente los vendidos a los preseros continúan con su apoyo a cambio de promesas y acceso a programas a los que ya tienen derecho, por ley, la división ha sido creada sin medir riesgos y consecuencias; hay tensión por los conflictos de interés y las malas maniobras desde el gobierno estatal. Por nuestra parte, hemos alertado y dado a conocer el caso no solamente en los medios informativosque son honestos, sino también ante la CDI, la SEMARNAT, Procuraduría Agraria, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA); y otras instancias más, como la Oficina para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, de la SEGOB y su Subsecretaría de Derechos Humanos. Ninguna de estas gestiones ha logrado impedir que comiencen los trabajos de la presa, cuyos intereses rebasan a la actual administración estatal.[1]

La Tuburada es un ritual ancestral, patrimonio cultural vivo, que tiene que ver con asegurar el mundo después del diluvio para que la tierra quede maciza y no vuelva a llover de más o a faltar el sustento. Para los guarijíos es esencial realizarlo periódicamente, al igual que la Cavapizca, también parte del patrimonio cultural del noroeste de México, fiesta que permite la afluencia de lluvias, mientras que el tuburi sirve para todo lo esencial. Se sustenta en los relatos guarijíos de la creación, por lo cual conlleva ciertos procedimientos y secuencias, como la de utilizar ciertas hierbas sagradas, como la vinorama (Ku'ka), para purificar el ambiente, así como el copal, que sirve de sahumerio. Así como el ayal (Crescentia alata) que sirve como percusión musical. Tamo Nonó cantó durante tres días para formar el mundo y al esparcir un puñado de arena que sacó de las aguas. Después Jesucristo, la Luna y el Sol comenzaron a bailar tuburi para amacizar la tierra, y fue entonces cuando a cada quien se le dijo para lo que servía o qué tenía que hacer en el mundo. “En las tuburadas se cantan leones, tigres, lobos, naturaleza, el campo, a los sauces que hay por el río, a los montes verdes, a las avispas y todo lo que nos rodea”. Durante el tuburi el maynate((“el que da la palabra hablando sobre Dios”) reza, canta y pone la cruz mirando hacia el Oriente, al son de dos de los tres isawiras (bules o ayales) que lo acompañan. Las mujeres son los lazos del rito, relacionado con la tierra, la oscuridad y la fertilidad. Son ellas quienes entienden los cantos guturales y contribuyen con su baile a la eficacia simbólica del ritual, de connotaciones terapéuticas y también preventivas, propiciatorias de lluvias y prosperidad, así como para alejar las amenazas y la adversidad. Ellas estrechan sus manos balanceándose hacia adelante y hacia atrás, como compactando la tierra. “Así lo dejaron los antepasados, cuando todavía aquí tenía agua, empezaron a aplastar la tierra, dicen que es para apretar la tierra, había un pedazo que tenía tierra y empezó a aplastar y el agua empezó a secarse para amacizarse, con ese pasito, así despacito empezaron a aplastar y endurecer la tierra”.

En esta ocasión, la amenaza de la presa se cernía aciagamente como una bruma ciega que contaminaba el espíritu de la fiesta. ¿Y qué va a pasar con nosotros?, ¿Qué van a hacer con nuestros muertos? ¿Y acaso van a comenzar la presa sin tomar en cuenta nuestra opinión?, eran cosas que nos preguntaban especialmente las mujeres. Sin embargo, los cantos fueron llenando de certezas la noche con luna que nos inundaba, poco a poco se diseminaba un aire de esperanzas. Los arperos y violinistas infundían fuerzas a las piernas ceñidas de los pascolas, hijos rebeldes y payasos de los diablos, en ayuda mutua con los humanos. El pascola es cahita, mientras que el tuburi es netamente un rito serrano emparentado al yumari de pimas y rarámulis, así que se reafirma la impresión de que se trata de un pueblo bisagra entre serranos y costeños cahitas. Y que pase lo que pase, lo supimos entonces, este pueblo seguirá de un modo o de otro haciendo firme el terreno y pintando su huella, porque esta lucha mantiene viva la flama de la persistencia, ligada más que nunca al territorio que consideran es su merecido patrimonio.

El aliento de la tierra emanará de estos y otros cirios para seguir haciendo siempre la fiesta. “Aunque otra, sea, nuestra será…”, parecen decir sus danzas que se acomodan al vaivén de la música y al contexto de la situación. A ratos las mujeres bailaban en círculo el Pájaro Chikakari, que es el carpintero y cuando el cantador terminaba su canto las mujeres se volteaban hacia la cruz. Es una fiesta que un hombre debe realizar tres veces en su vida y la mujer cuatro, y estas obligaciones permanecen en la memoria de los guarijíos, como también la certeza profunda de que encontrarán una manera de salvar al río y sus tierras. Que pese a los empeños de los yoris, no habrán de salirse con la suya. Por eso, mientras inician ilegalmente los trabajos de la presa, los guarijíos han respondido con una fiesta que les da la fuerza que necesitan para seguir adelante.

Mesa Colorada, Sonora, territorio macurawe / guarijío.




[1] El 28/03/2014 Enrique Martínez Preciado de CEA, manifestó que la presa no podrá ser concluida en la administración de Guillermo Padrés, pero que ya han comenzado algunas obras, como la limpieza del área de la cortina, el acarreo de materiales, la edificación de la colonia de trabajadores y el inicio de construcción de los poblados reubicados de Chorijoa y Mochibampo. (http://www.youtube.com/watch?v=cDgZLrJO6s0).




lunes, 21 de abril de 2014

SRCI: Las lenguas indígenas y el uso de las tecnologías en los medios de comunicación


Sesión 9. 22 de abril de 2014




Objetivos: Visualizar el estado actual que guardan las lenguas indígenas en México y analizar el papel que juegan en la transmisión radiofónica diaria, así como conocer el papel que tiene el desarrollo de la tecnología en los medios de comunicación indígenas. 

Expositores:

Lic. Mardonio Carballo



Bibliografía:


- Instituto Nacional Indigenista, “Situación actual de las lenguas amerindias” en El estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México, 1996-1997. México 2000, p. 65-140.

- SERVINDI, ¨Comunicación y Comunicadores Indígenas¨ , Lima, 2008. http://servindi.org/pdf/manual3.pdf






Se reforma el Frente por la comunicación Democrática, van contra #LeyTelecom


♦ SOMOS MEXICANOS PREOCUPADOS POR EL CAPITALISMO DE COMPADRES: JAVIER CORRAL
♦ HEMOS LUCHADO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS DESDE DÉCADAS: PADRE CONCHA
♦ CONVOCAN A CADENA HUMANA DE LOS PINOS A TELEVISA EL PRÓXIMO 26 ABRIL



El tema de telecomunicaciones continúa siendo nota de primera plana y de coyuntura nacional, sobre todo ahora que está en discusión la reglamentación secundaria en este tema. Políticos, legisladores, artistas, periodistas y activistas constituyeron el “Frente por la comunicación democrática”, con la finalidad de debatir e informar a la sociedad aspectos preocupantes de la iniciativa de leyes en telecomunicaciones y radiodifusión que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, la cual podría ser votada este mismo mes.

Este proyecto lo encabezan políticos como Javier Corral, quien comentó: “Los convocantes somos mexicanos preocupados por el capitalismo de compadres que padece México, levantamos la voz para formar un frente democrático”, por otro lado, Cuauhtémoc Cárdenas hizo hincapié en que “la oposición domesticada busca defender los monopolios y que tienen temor al progreso y al ejercicio de las libertades, se están limitando nuestros derechos”. En materia de derechos humanos el Padre Concha Malo aseguró que la participación de los jóvenes nunca ha dejado de faltar, que no se debe atentar contra la información personal y Javier Sicilia de Movimiento por la paz opinó que no se debe excluir en dicha medidas reglamentarias a los medios de uso social como los indígenas y los de uso comunitario, así mismo cito palabras de Octavio Paz para dibujar el panorama político que vive en este momento México. Dentro de los participantes del frente figuran nombres como Beatriz Solís y Agustín Ramírez de AMEDI, el actor Daniel Jiménez Cacho, entre otros.

Los convocantes explicaron en 9 puntos un manifiesto de acciones como Frente por la Comunicación Democrática. El plan de acción comenzará con una cadena humana desde la Residencia Oficial del ejecutivo hasta las instalaciones de Televisa Chapultepec, esta actividad está programada para el día 26 de Abril a las 11:00 am.

Escucha el reporte completo aqui



FUENTE: Boca de Polen

En riesgo que la ley Telecom se apruebe fast track por comisiones dictaminadoras del Congreso


♦ LA MOVILIZACIÓN SOCIAL (CADENA HUMANA), COMO MECANISMO DE PRESIÓN A LOS INTERESES DE LAS TELEVISORAS: AGUSTÍN RAMÍREZ

La ley secundaria en la Reforma de Telecomunicaciones propuesta por Enrique Peña Nieto, sigue siendo tema de primordial importancia, en entrevista para el programa, Agustín Ramírez, presidente del AMEDIplaticó acerca de las acciones que se tomarán con respecto a esta propuesta.

“Los senadores no tienen un conocimiento exacto de lo que van a aprobar, más si tenemos en cuenta si hay una predación de temas que son complejos que difícilmente se entienden por parte de las comisiones dictaminadoras.”, puntualizó Agustín.

Sobre si estas acciones serán consideradas de inconstitucionalidad, Agustín Ramírez comenta que “lo que sucedería es que tendríamos una ley secundaria, considerada una Ley Televisa 2, dejaría, como en el pasado, a la Suprema Corte, la decisión de cuáles son los alcances de la reforma”, además seguro que aunque los tiempos se retrasen, lo acertado puede ser dar el punto de equilibrio con respecto a estos temas.

De los 9 puntos de acción que se aplicarán en el movimiento, Agustín comentó que los más importantes son: darle un seguimiento puntual al voto de los senadores miembros de las comisiones dictaminadoras, porque su voto será fundamental para aprobar la iniciativa; otro punto importante es la cadena humana que se está convocando el 26 de abril a las 11 de la mañana de los Pinos a Televisa Chapultepec. Agrega también que “pareciera que la presión social es lo único que asegura influir en una presión que no esté controlada por las televisoras, de otra manera es muy difícil.”

Escucha el reporte completo aquí



FUENTE: Boca de Polen



Reformas e iniciativas criminalizan la protesta social: El frente por la libertad de expresión y la protesta social


♦ PRESENTAN CAMPAÑA #QUENOTEAPAGUEN


Se realizó la presentación del informe “Control del espacio público: informe sobre retrocesos en las libertades de expresión y reunión en el actual gobierno”. En el mismo, se analizan 11 iniciativas y reformas legislativas “encaminadas a la restricción y a la criminalización de la protesta social”.

En este marco, organizaciones civiles anunciaron la creación de un Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, así como el inicio de la campaña en redes sociales #QueNoTeApaguen. Buscan concientizar a la ciudadanía sobre su derecho a disentir y seguir vigilando las iniciativas legislativas que restrinjan la libertad de expresión en manifestaciones.

FRENTE POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PROTESTA SOCIAL, lo conforman:
Artículo 19 Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria OP”, A.C. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. Colectivo de Abogadas y Abogados Solidarios CAUSA. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. Fundar Centro de Análisis e Investigación, A.C. Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C.Propuesta Cívica, A.C. Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. Red de Organismos Civiles “Todos los Derechos para Todas y Todos”, A.C.


Escucha el reporte completo aqui


FUENTE: Boca de Polen




Inaguran radio comunitaria "Muk´ul Lum" en Oxchuc, Chiapas




El pasado domingo 13 de abril se llevó a cabo la inauguración de radio “Muk’ul Lum” 94.6 FM, la radio comunitaria de los Tseltales de Oxchuc, en la zona altos del estado de Chiapas.

Las transmisiones de prueba comenzaron de manera temporal desde hace unos meses; en donde los radialistas pudieron constatar el apoyo de los habitantes de la comunidad en este proyecto impulsado por jóvenes originarios de Oxchuc y apoyados por la Red de Comunicadores Boca de Polen. Para la inauguración formal de “Radio muk’ul lum”, los radialistas cooperaron y buscaron donaciones con negocios locales para realizar una emotiva cena colectiva en la comunidad, en la que asistieron autoridades municipales, habitantes aledaños a la región, integrantes de Boca de Polen y locutores de esta radio acompañados de sus familiares.

Durante el evento que estuvo acompañado de música tradicional y de la región, se ratificó el compromiso de los radialistas con la comunidad para promover la comunicación en su lengua materna y de informar de manera crítica sobre lo que acontece a su alrededor. Como parte de esta inauguración los locutores de “Radio Muk’ul lum” dieron a conocer su experiencia en el proceso formativo de comunicador comunitario y el contenido que formara parte de cada uno de los programas que se estarán transmitiendo en esta radio. Así mismo, Boca de Polen extendió una felicitación e invito a los jóvenes comunicadores a seguir caminando unidos en pro de la comunicación comunitaria, ya que los radialistas que participan en este proyecto tienen la responsabilidad de ser voceros de la gente de la comunidad, informar y ser una herramienta para el desarrollo y fortalecimiento de su cultura.

Cabe destacar que esta comunidad ejerce su derecho a operar una radio comunitaria, tal como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el párrafo 6 del artículo segundo obliga al Estado a “Establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación”. Y por la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que en su artículo 16 declara: “Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y a acceder todos los demás medios de información no indígenas sin discriminación”.

Escucha el reporte completo aquí



FUENTE: Boca de Polen/Anajanci Burguete


jueves, 10 de abril de 2014

Telecracia


El derecho a la información está en juego. Esto, que suena muy dramático, lo es.

La reforma a la ley de telecomunicaciones aprobada por el Congreso despertó fundadas esperanzas de terminar con el duopolio televisivo, estimular la competencia y, sobre todo, garantizar contenidos de interés público, ciudadano y comunitario.

Por desgracia, la iniciativa que el presidente Peña Nieto envió al Senado para convertir el proyecto en ley representa un terrible retroceso, no sólo respecto a los cambios propuestos, sino a lo que ya había. La iniciativa parece redactada por los propios dueños de los medios. Los derechos de los usuarios se evaporan en el éter.

Para protegerse del interés público, la propuesta fue escrita en un lenguaje macarrónico, lleno de tecnicismos. De modo paradójico, carecemos de un lenguaje común para hablar de comunicación. Trataré de traducir algunos aspectos de este tema esencial.

Desde hace años, el panista Javier Corral se ha significado por defender a los ciudadanos de los abusos de las televisoras. El miércoles pasado convocó a una reunión en el Museo Trotsky en la que ocho expertos hablaron de la inconstitucionalidad de la iniciativa de Peña Nieto y del carácter regresivo que tiene para México.

Resumo algunos de sus argumentos. Por principio de cuentas, se vulnera el derecho a la información. El artículo 1 de la Constitución garantiza que lo ya conquistado en materia de derechos no tenga retrocesos. La iniciativa de Peña Nieto pretende esta involución.

A diferencia de lo que ocurría en el proyecto de reforma inicialmente aprobado, ahora apenas se habla de contenidos y el Instituto Federal de Telecomunicaciones pierde importancia. El control de los medios deja de ser autónomo y recae en la Secretaría de Gobernación. Este diseño autoritario somete la información al criterio del Ejecutivo.

La defensa del usuario y las posibles sanciones al respecto se convierten en facultad de las empresas. Además, se renuncia a que un monto de las ganancias regrese al sector en forma de producción independiente (incluyendo la de noticieros).

En la iniciativa de Peña Nieto predomina el interés del mercado, pero favorece claramente a un sector. Carlos Slim, que se convirtió en el hombre más rico del mundo al usufructuar la telefonía en forma monopólica, no es un ejemplo de filantropía. Sin embargo, la ley le niega los beneficios que concede a las televisoras. Esto se debe a que la iniciativa no distingue a los empresarios según los servicios que ponen en venta (radio, telefonía, televisión abierta, televisión por cable, internet), sino que los reduce a dos sectores (telecomunicaciones y radiodifusión). El empresario preponderante en un sector queda bloqueado en el otro. Según la iniciativa, Telmex es preponderante en telecomunicaciones, pero Televisa no lo es en radiodifusión (aunque, por ejemplo, tenga el 61% de la televisión de paga). Esta arbitrariedad protege a una empresa y lesiona a otra.

La libre competencia no se garantiza y, en cambio, se discrimina y bloquea a los usuarios. Tomemos el caso de internet. En el mundo según Peña Nieto, los concesionarios podrán bloquear contenidos y registrar las comunicaciones. La retención de datos personales es una invasión de la privacidad que ya ha sido sancionada en Alemania y que próximamente lo será en toda la Unión Europea. ¿Podemos aceptar esta versión del Gran Hermano digital?

Pasemos a la participación pública. De acuerdo con la iniciativa, los tiempos del Estado serán de "hasta 30 minutos", lo cual significa que podrían durar unos segundos. Para colmo, el telemarketing no es considerado como publicidad. El Estado pierde injerencia y los anunciantes la ganan.

¿Qué hará el Senado con la iniciativa? Aprobarla en fast-track sería una ofensa a la ciudadanía. Como su nombre lo indica, un parlamento tiene la obligación de discutir. Hasta ahora, los senadores han escuchado básicamente a los concesionarios y resulta asombroso que no tengan previsto oír a los comisionados del Ifetel, "órgano garante" de las telecomunicaciones.

¿Se limpiarán los aspectos más orwellianos de la iniciativa, quitándole facultades de vigilancia a Gobernación para que la ley parezca "democrática"? Eso no sería suficiente.

La Constitución se está vaciando de contenido normativo y el futuro de la comunicación está en entredicho. De no rectificar en su empeño de favorecer a Televisa por encima de los ciudadanos, Peña Nieto, que fue creado por la televisión, podría verse apagado por la televisión.



FUENTE: LUIS VILLORO/REFORMA.COM

martes, 8 de abril de 2014

Ifetel sancionará a radiodifusoras que operaban sin permiso



El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) resolvió imponer sanciones y declarar la pérdida en beneficio de la nación de los bienes destinados a la operación de nueve estaciones de radiodifusión que transmitían en la banda de FM en el Distrito Federal y en el estado de Puebla, sin contar con concesión o permiso.

México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) resolvió imponer sanciones y declarar la pérdida en beneficio de la nación de los bienes destinados a la operación de nueve estaciones de radiodifusión que transmitían en la banda de FM en el Distrito Federal y en el estado de Puebla, sin contar con concesión o permiso.

En un comunicado, el órgano regulador señala que realizó visitas de aseguramiento preventivo en los domicilios en los que operaban dichas estaciones, a fin de evitar que continuaran transmitiendo.

"Como resultado de estas diligencias y del debido procedimiento administrativo seguido, se comprobó fehacientemente la falta de los títulos de concesión o permiso que acreditaran la legal operación de las estaciones", subraya.

Las frecuencia que serán sancionadas son 99.7 MHz en Benito Juárez, Distrito Federal; 101.1 MHz en Chignahuapan, Puebla; 102.3 MHz en Huehuetlán, Puebla; 102.3 MHz en Zacatlán, Puebla; 99.1 MHz en Zacatlán, Puebla;

Otras frecuencias son 97.9 MHz en Zacatlán, Puebla; 88.7 MHz en Acatlán, Puebla; 94.7 MHz en Tehuitzingo, Puebla y 88.5 MHz en San Gabriel Chilac, Puebla.

"El Instituto Federal de Telecomunicaciones refrenda su compromiso de continuar con las acciones de vigilancia para que la radiodifusión en México se preste en las debidas condiciones y en los términos que marca la Ley en la materia", enfatiza. 


FUENTE: NOTIMEX

lunes, 7 de abril de 2014

SRCI: Comunicación para la defensa del territorio


Sesión 8. 08 de abril de 2014




Expositores: 

 -Lic. Griselda Sánchez, Colectivo Palabra Radio 
 -Lic. Sergio Ferrer, Radio Tlapa Guerrero 
 -Benito Contreras, Voz del Pueblo.

Bibliografía:

-Introducción del libro: El derecho de los pueblos indígenas de México a la consulta, Autor: Francisco López Bárcenas.



MEXICO: Modifican integración de foros de telecom en el Senado


El Senado tomó en cuenta las propuestas de los grupos parlamentarios para invitar a expertos y a más organizaciones relacionadas con el sector.


El Senado de la República modificó la integración de los páneles que participarán en el foro para revisar a partir de este miércoles las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones e incluyó propuestas de los grupos parlamentarios. 

El Senado comenzará hoy la discusión de la iniciativa presidencial y de otras que han sido presentadas por diversos grupos parlamentarios, en el foro convocado esta tarde en el que participarán las cámaras de representantes del sector de las telecomunicaciones. 

Luego de que el pasado lunes senadores del PAN y PRD se inconformaran por la integración de los paneles, hoy se incluyó a especialistas como: Raúl Trejo Delarbre de la UNAM, así como al maestro Ernesto Piedras The Ciu. Así mismo habrán de participar, Eduardo Ruiz Vega, por la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (Cirt); Víctor Gutiérrez de la Canieti; José Antonio García Herrara por la Canitec y Gabriel Székely por la Anatel. 

En los demás paneles se incluyen también a nuevas organizaciones como el Congreso Nacional de Comunicación Indígena, la Asociación Mexicana de Productores Independientes, la Sociedad de Autores y Compositores de México, entre otros.


FUENTE: MILENIO

viernes, 4 de abril de 2014

Iniciativa de Ley en Telecomunicaciones viola derechos indígenas: CNCI


♦ LOS INDÍGENAS DEBEN PARTICIPAR EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SIN ENFRENTAR DISCRIMINACIÓN




En el marco de la posible aprobación de la Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión y su discusión en la Cámara de Diputados y senadores, el Congreso Nacional de Comunicación Indígena, emitió un comunicado como parte de la reunión llevada a cabo este lunes, en donde puntualizaron la violación que representa a los pueblos indígenas, quienes quedan en desventaja dentro de la ley.

En entrevista para Chiapas Expediente Nacional, Braulio Vázquez, miembro de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, señaló: “Consideramos que debe haber puntos importantes en la legislación, en la cual se debe mirar que los pueblos indígenas están encasillados los temas de concesiones, así que pedimos que se reconozca de manera plena el término de indígenas. Es importante también la representación legal de los pueblos indígenas y sus instituciones, como en muchas comunidades del país hay autoridades tradicionales o quienes representan a los pueblos, ante esta reforma en telecomunicaciones.”

En la reunión se acordaron las demandas que exigirán en días posteriores, en las que se deje claro que los indígenas quieren participar en los medios sin ningún tipo de discriminación, así como también se han pronunciado a favor de cambios en la normatividad que permitan abrir el sector de las telecomunicaciones y garantizar el derecho a la comunicación.

La propuesta planteada consta de 10 puntos principales, entre los cuales se encuentran:

*Establecer un canal nacional de televisión y una emisora de radio dedicado a la programación indígena.

*Que el contenido en los medios tengan un porcentaje de producciones indígenas equivalentes a la población indígena dirigida.

*La publicidad y mensajes oficiales transmitidos en donde haya población indígena deberán asegurar su pertinencia cultural y la traducción a la lengua que ahí se hable.

*Implementar un sistema de adquisición y catalogación de producciones indígenas y establecer un fondo para impulsar la producción de contenidos.

*Establecer un fondo para la investigación para el desarrollo tecnológico para la comunicación rural e indígena que abarque los rubros de capacitación, modernización, desarrollo tecnológico, así como los trámites de concesión e infraestructura.


FUENTE: KARINA FELIX/BOCA DE POLEN

Avanza la propuesta de un canal legislativo y ciudadano para la Ciudad de México



♦ PERIODISTAS Y ACADÉMICOS EVALÚAN LA SITUACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS ANTE LA INICIATIVA GUBERNAMENTAL DE REGLAMENTACIÓN

♦ INDEPENDENCIA EDITORIAL, FINANCIAMIENTO Y LA DIGITALIZACIÓN, TEMAS PENDIENTES



En medio de la amplia controversia que se ha generado con la discusión de las leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones, se presentó el foro ”Medios Públicos en la Reforma de Telecomunicaciones, siendo este uno de los temas principales y también plaza pública, el canal ciudadano de televisión para la Ciudad de México.

Estas son algunas de las voces de especialistas, periodista y académicos que se dieron cita para la discusión

Agustín Ramirez, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información, Ernesto Velazquez Briseño, Director de TV UNAM. Con una mirada desde las radios comunitarias e indígenas Eugenio Bermejillo de la Red de Comunicadores Boca de Polen. La académica Patricia Ortega Ramírez, de la UAM-Xochimilco y el periodista Fernando Mejía Barquera,



Dada la coyuntura, consideran los convocantes, es un momento favorable para impulsar la necesidad de medios públicos, pero especialmente, mencionan “la urgencia de un canal ciudadano donde podamos encontrarnos como sociedad, que es por lo que tanto hemos trabajado”

En esta segunda mesa y enfocado al tema de la construcción de un canal ciudadano, el periodista y fundador de diferentes medios de comunicación Virgilio Dante Caballero, Primavera Téllez coordinadora editorial de AMEDI. Del Colectivo por el Derecho a la Comunicación (CODEC) antes llamado mesa de democratización de medios del #YoSoy132 su vocero César Alan Ruíz Galicia. Así como los periodistas Jenaro Villamil y Graciela Ramirez, respectivamente

Coincidieron los convocantes en que no habrá cabida para la contra-reforma propuesta por Peña Nieto y que de hacerlo estarían cayendo en la inconstitucionalidad, por eso los exponentes hicieron un llamado a la sociedad civil a permanecer atentos ante este atropello a los derechos establecidos que atentan no sólo contra la libertad de expresión sino también contra la privacidad.


FUENTE: GERALDINA LAZARO/ BOCA DE POLEN

jueves, 3 de abril de 2014

Comunicadores Indígenas se reúnen para dar frente a la iniciativa del ejecutivo sobre Telecomunicaciones

”No se ha escuchado las propuestas indígenas” Melquiades Rosas


Melquiades Rosas radialista de la tierra mazateca y promotor del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, explicó en entrevista, que como grupo de trabajo de Comunicación Indígena del Consejo Consultivo de la Secretaria de Asuntos Indígenas en el Estado de Oaxaca, se han dado a la tarea de elaborar un posicionamiento frente a la ley en telecomunicaciones, misma que se envío a la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados y de Senadores.

Rosas Blanco de radio Nandhía, enumeró las siguientes observaciones a la ley reglamentara:

1. No hubo una consulta a los pueblos o a los consejos consultivos: va en contra del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

2. No existe sujeto del derecho en la iniciativa del ejecutivo, es decir, no se reconoce a los pueblos ni a las comunidades indígenas. Esto va encontrar del artículo segundo de la Constitución.

3. La sostenibilidad de las radios indígenas y comunitarias, “quieren equipararnos como radio pública”, explicó que para este tipo de concesiones reciben recurso del erario fiscal, “nos dejan en la indefensión económica”.

4. Por otro lado, no se hace mención del espacio radioeléctrico, aseguró rosas blanco que cuando los pueblos quieran espacio este les será negado como en otras ocasiones.

5. Además, para tramitar una concesión de uso social indígena, se estipulan los mismos requisitos tal como si se tratar de Televisa, Tv azteca o el propio Slim.

Concluyó haciendo un llamado a los que conforman el senado de la república que se sensibilice y atiendan lo que la sociedad le demanda, pues es su mandato constitucional, refirió Melquiades Rosas. De la misma manera extendió la invitación para el próximo jueves 3 de abril a las afueras del senado ubicado en Av. Paseo de la reforma esquina con insurgentes a manifestarse junto con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de México (AMARC) y comunicadores indígenas, quienes harán un acto político a las puertas del recinto antes mencionado.
 
 
 
FUENTE: BOCA DE POLEN

Para la ley de telecomunicaciones, los ciudadanos son simples consumidores

La propuesta de reglamentación –que violenta el derecho a la libertad de expresión y de comunicación- perjudica a los medios de uso social y deja a los mexicanos en manos de la televisión abierta, con contenidos cada vez peores.



México, DF. Medios públicos y sociales debilitados, derechos de las audiencias al arbitrio de las empresas privadas, contenidos cada vez peores y una regulación casi ausente para radio y televisión serán algunas de las consecuencias de la ley de telecomunicaciones, que reglamenta la reforma constitucional en la materia aprobada en abril de 2013, de acuerdo con Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), y con Elfego Rivera, comunicador deRadio Teocelo.

La desaparición o disminución de medios comunitarios y públicos hará que no exista contrapeso a los mensajes “adormecedores” de los medios comerciales, por lo que en el fondo se trata de mantener el control de la población, afirma el radialista Rivera. Con esta ley, agrega, se agravian los derechos a la información y a comunicar por medios propios a más de cien millones de mexicanos, que se quedan sin la opción de poder difundir mensajes con óptica e intencionalidad ciudadana, distintos a los de medios públicos –que muchas veces responden a intereses oficiales- y los comerciales, que responden a las empresas. “Lo que veremos será una explosión de medios libres que invadirán el espectro radioeléctrico. La gente no esperará a que haya una reforma incluyente, porque tiene la necesidad”, predice.

La propuesta de ley favorece fundamentalmente al sector de la radiodifusión, señala aDesinformémonos Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI). “Hay una regulación muy puntual para telecomunicaciones -telefonía móvil fundamentalmente, lo que es positivo debido a los abusos de América Móvil-, y escasa en los puntos más importantes de la radiodifusión, con muy pocos cambios respecto de la legislación actual”, analiza.

La ley secundaria en telecomunicaciones y radiodifusión, en discusión en el Senado de la República, debió estar aprobada desde el 9 de diciembre de 2013. La AMEDI señala que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le apuesta a que la iniciativa se debata con poco tiempo y no existe una discusión seria de su contenido. “La apuesta es sacarla en este primer periodo legislativo para mantener la situación de privilegio al sector de la radiodifusión”, denuncia Ramírez.

Esta propuesta de ley que, denuncian organizaciones civiles, va incluso contra la reforma constitucional, llegó fundamentalmente por las presiones del sector de la radiodifusión, considera Agustín Ramírez. El especialista explica que aunque ahora estos empresarios señalan que no les gusta mucho la ley, se trata simplemente de juegos de palabras. “Si no, no se explica cómo desde hace un mes se les repartió exactamente esta misma versión y no dijeron nada, hasta ahora”.

“Los derechos de los ciudadanos deben prevalecer por encima de los intereses corporativos de los consorcios mediáticos y de telecomunicaciones”, afirma la AMEDI en su comunicado.

Con la propuesta de ley, los ciudadanos quedan en una situación desventajosa, advierte el presidente de la AMEDI. Como usuarios, “lo único que está es lo que ya sabemos, que tenemos derecho a que en el contrato sean muy puntuales con respecto a los plazos. Pero en la parte de audiencias no hay derechos específicos. Lo que hay –y es un retroceso enorme- es que la promoción de los derechos de las audiencias estará en los códigos de ética de los concesionarios, queda a su juicio, y es un elemento que va contra los ciudadanos y favorece a las empresas dedicadas a la radio y la televisión abierta”.

“En México se está considerando al ciudadano simplemente como un sujeto de las empresas que van a comercializar los tiempos y tienen poder de instalar las antenas de telefonía; no nos están dando a estos 115 millones de personas el poder de comunicar por medios propios, nos están haciendo a un lado”, abunda Elfego Rivera.



Principales afectaciones

La AMEDI advierte que la propuesta está lejos de satisfacer los derechos fundamentales de libertad de expresión, derecho a la información y derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como las condiciones para una efectiva competencia en los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. “Ni siquiera existe una definición expresa sobre su naturaleza como servicios públicos de interés general”, resalta en un comunicado.

Para las organizaciones ciudadanas, uno de los puntos criticables es que la Secretaría de Gobernación (Segob) conserva la supervisión de los contenidos de los servicios de radio y televisión. “Nos pone de policía vigilante a la Segob”, define el radialista, quien considera que la situación es una vuelta a la década de los ochentas –cuando a Radio Teocelo, por ejemplo, le llegó una llamada de la Secretaría cuando transmitieron un mensaje del entonces candidato opositor Heberto Castillo. En cambio, los empresarios de radio y televisión siempre han estado conformes con esta “regulación”, afirma Ramírez.

Además, enumera la AMEDI, la ley permite la interferencia de comunicaciones sin un estricto control judicial, violando principios básicos de derechos humanos, diluye la obligación de establecer límites a la concentración de frecuencias y a la propiedad cruzada y deja al arbitrio de los concesionarios los tiempos que corresponden al Estado.

El planteamiento de la ley, en sentido contrario a la reforma constitucional aprobada en 2013, ignora los derechos de las audiencias, aseguran los entrevistados. “No basta enlistar un reducido catálogo de principios generales, y mucho menos señalar que la promoción y defensa de dichas prerrogativas ciudadanas estarán en los códigos de ética de los concesionarios”, lanzó la AMEDI.

Además, ignora la importancia de los medios públicos y de uso social. “Desestima los principios –referidos en el artículo décimo transitorio- para que cuenten con independencia editorial; autonomía de gestión financiera; garantías de participación ciudadana; reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas; defensa de sus contenidos; opciones de financiamiento; pleno acceso a tecnologías, y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales”, enumera la Asociación.

En cambio, “se establece un régimen francamente entreguista para los medios comerciales, a los que se les otorgan incentivos en materia de publicidad, contenidos y multiprogramación, entre otras cosas, además de promover la subasta como mecanismo para decidir al ganador de una licitación”, contrasta la AMEDI.

Elfego Rivera señala que ellos aún no entienden la lógica de presentar primero una propuesta y luego una versión muy distinta, “pero en los dos casos, el mensaje es el mismo: son reformas que agravian a los ciudadanos”. El comunicador lo equipara con otros cambios legislativos privatizadores. En este caso, “se impide que los ciudadanos tengan derechos a comunicar por medios propios, y se favorece una mayor concentración de frecuencias de radio y televisión en unas cuantas manos”.



Medios comunitarios, al cajón del olvido

La AMEDI explica que, en contra de la obligación legal de introducir un régimen favorable para el desarrollo de los medios públicos, comunitarios e indígenas, se les asfixia con requisitos discrecionales, “propios de un sistema autoritario”, además de prohibiciones para contar con fuentes de financiamiento. Específicamente, no introduce un mecanismo expedito para el otorgamiento de concesiones para los medios de uso social y les impone un régimen de acceso a las frecuencias inequitativo y arbitrario, al ponerles las mismas condiciones que a los medios de uso público.

“No hay un régimen especial para obtener las concesiones. La Constitución dice que las de uso público y social deben asignarse de manera directa, y que habrá un proceso transparente. Ahora resulta que se les prohíbe de una manera tajante los patrocinios, la comercialización, y se dice que la única fuente alterna de financiamiento que pueden tener son las aportaciones de la comunidad”, señala Ramírez. “Es totalmente absurdo. La pretensión de la iniciativa es seguirlos manteniendo en un esquema de marginalidad todavía mayor a la que viven en este momento, porque además se les piden una serie de requisitos como la obligación de demostrar el origen de los recursos con los cuales van a entrar a operar. No es lo mismo un consorcio que una comunidad, entonces se les trata de una forma totalmente asimétrica”.

Todos los medios pasan a ser concesionarios. La concesión única se dividirá en cuatro ramas: pública, comercial, privada y social (en esta última entrarían las indígenas). “Nos meten en un último cajón, como que no importan, porque no está pensado para que el ciudadano sea sujeto del derecho de comunicar, sino un simple consumidor de contenidos”, especifica el comunicador de Radio Teocelo.

Para los medios comunitarios, “será muy difícil sobrevivir en una competencia de altos niveles”, afirma Rivera. Radio Teocelo, por ejemplo, necesitará cerca de 5 millones de pesos para salvar el apagón analógico. “Como medio no gubernamental, no comercial, impedido para tener acceso a fuentes de financiamiento que nos permitan crecer y modernizar la planta, no por lucro sino por servicio a la comunidad, estamos en la circunstancia de no saber qué hacer en 2016”, lamenta el comunicador.

A los medios públicos tampoco se les da la suficiente plataforma tecnológica y financiera para subsistir, “y mucho menos para hacer contrapeso a los contenidos comerciales y adormecedores de la conciencia, con lo cual también estamos hablando, en el fondo, de tener el control de la gente por medio de los instrumentos de comunicación masiva”, señala Rivera.

El radialista señala que los medios comunitarios no están diseñados para lucrar, pero que sí necesitan poder allegarse recursos suficientes ya sea por patrocinios o por comercialización de tiempos para su funcionamiento, y que los remanentes se inviertan en adquirir equipos más modernos para una mejor señal en zonas urbanas, rurales o indígenas donde se requiere “otra manera de hacer comunicación”.

Los medios comunitarios, hasta el momento, sobreviven en su mayoría por recursos de fundaciones y organizaciones sociales, las donaciones de la audiencia y sobre todo, por el trabajo voluntario. Desde décadas anteriores, los concesionarios comerciales –agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, CIRT- alegaron “competencia desleal” para impedir el acceso de los medios de uso social a patrocinio y comercialización de tiempos.

Nadie se da por aludido

Elfego Rivera señala que en el caso de otras reformas estructurales, los afectados han salido a las calles de forma diferenciada: en la educativa, grandes contingentes de profesores protestaron; algo similar –aunque minoritario si se compara con el tamaño de agravio- sucedió con la energética. “Pero en el caso de las telecomunicaciones, nadie se da por aludido. Es un tema sólo invocado por un selecto grupo de intelectuales, legisladores o especialistas, pero no hay una base social que le esté reclamando al Estado”, lamenta.

El comunicado r señala que es estratégico que haya medios de comunicación creíbles, con ética y responsabilidad social para equilibrar la oferta comercial adormecedora. “Tampoco se están invocando los estándares internacionales de libertad de expresión para decir que el Estado atenta contra la libertad de expresión y el derecho a comunicar de las personas”, abunda.

Ramírez explica que la AMEDI presentó una iniciativa de ley, que por obligación debe ser analizada al igual que la del ejecutivo. “Tendrán que razonas los legisladores por qué no les gusta la iniciativa ciudadana, y ahí habrá elementos para la discusión”, expone. Otra opción para impedir sus efectos será interponer un recurso de constitucionalidad, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie.

Si nada de esto sucede, acendraremos “un sector de la radiodifusión, particularmente televisión, con los mismos contenidos deplorables que actualmente tenemos, sin posibilidad de las audiencias de buscar beneficios, sin la opción de los medios públicos –porque se les deja de lado”, finaliza el presidente de la AMEDI.



FUENTE:  ADAZAHIRA CHÁVEZ/DESINFORMÉMONOS

México: Realizan Foro “Medios de comunicación y pueblos indígenas: legislación y derechos”




Fuente: NSS Oaxaca. El presidente del Ifetel, Luis Fernando Borjón, explica las normas constitucionales que sustentan las cuestiones relativas a la radiodifusión y telecomunicaciones y lo que concierne a pueblos y comunidades en la materia.

Con el propósito de analizar las propuestas relativas a los derechos de los pueblos indígenas en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, la Secretaría de Asuntos Indígenas participó en el Foro “Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas: Legislación y Derechos”, que se llevó a cabo en esta ciudad capital, donde participaron comunicadores indígenas, expertos en la materia, servidores públicos e integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

El foro también permitió conocer el reconocimiento legal e institucional en el actual proceso de debate de la Legislación reglamentaria que se lleva a cabo en el ámbito federal.

En presencia del presidente del Ifetel, Luis Fernando Borjón Figueroa y Adriana Labardini Inzunza, Comisionada del mismo, así como de destacados comunicadores indígenas, el Secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes manifestó que los derechos a la comunicación de los pueblos indígenas están contemplados en la fracción VI, apartado B del artículo 2 y el artículo 28 de la Constitución Federal. En este último artículo se establecen específicamente las concesiones sociales que incluyen las comunitarias e indígenas.

Agregó, que sobre esta base constitucional es necesario que en la Ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión –que actualmente está en proceso de deliberación en el Senado de la República- se contemple un apartado específico que reconozca y regule los derechos de los pueblos indígenas a la radiodifusión y telecomunicación.

En particular, que se reconozcan con claridad y precisión las concesiones sociales indígenas y se establezcan requisitos flexibles y pertinentes para que los pueblos y comunidades indígenas puedan acceder a ellas.

Asimismo, refirió que en la Iniciativa de Reforma a la Constitución Estatal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, presentado el pasado 21 de marzo al Congreso del Estado, por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, en el artículo 16 se establece el derecho de dichos pueblos a: “Adquirir, establecer, operar y administrar sus propios medios de comunicación e información haciendo uso de sus culturas y lenguas…” y la obligación del Estado para crear las condiciones a fin de hacer posible el ejercicio de este derecho.

El Foro estuvo presidido por Teresa Castillo Ruiz, representante de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI); el comunicador Braulio Vázquez García, representante del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, y Melquiades Rosas Blanco, integrante del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca.

De su lado, Presidente del Ifetel, Luis Fernando Borjón Figueroa explicó las normas constitucionales que sustentan las cuestiones relativas a la radiodifusión y telecomunicaciones que deben ser sustento para la elaboración de nuevas leyes en materia de comunicación y radiodifusión, particularmente en lo que concierne a los pueblos y comunidades indígenas.

Asimismo, expuso la ruta a seguir por los medios de comunicación de los pueblos indígenas para lograr su debido reconocimiento legal e institucional, que garanticen su funcionamiento sostenible.

Los comunicadores indígenas Braulio Vásquez y Melquiades Rosas, ambos precursores de las radios indígenas en Oaxaca, demandaron al Congreso de la Unión que en el actual proceso de discusión de la Ley reglamentaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, se tomen en cuenta las voces y las propuestas de los pueblos indígenas, y que se reconozcan sus derechos a adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación.



FUENTE: CLACPI

El viernes debaten los desafíos del cambio climático desde la comunicación en Perú




- ¡Atención Chiclayo! El auditorio se ubica en el Hotel Paraiso, en la Av. Pedro Ruiz 1064. Cita empieza a las 6:00 p.m. y contará con la presencia de un representante del Ministerio del Ambiente (Minam). El ingreso es libre.

Servindi, 2 de abril, 2014.- El Hotel El Paraiso en Chiclayo será sede del Foro Público: El cambio climático: los desafíos desde la comunicación, el cual estará abierto al ingreso libre de los periodistas y comunicadores de la macro region norte, y especialmente de Lambayeque.

El evento contará con la participación de Rolando Sosa, responsable de Comunicaciones del Proyecto Enfoque Territorial al Cambio Climático – TACC Perú (Piura y Tumbes) y Eliana Rojas, de la Oficina de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento de la COP 20 – Ministerio del Ambiente.

También participarán Larry Oblitas, presidente de la ONG Cambya – miembro del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc), quién acudirá en representación del Grupo Perú de la COP 20, y un representante del Gobierno Regional de Lambayeque.

Habrá un panel en los que estarán voceros del Pacto de Unidad Indígena quienes informarán del proceso de la Cumbre Alternativa COP Indígena-Campesina que se realizará en diciembre de 2014.

El encuentro alternativo será una jornada movilizadora desde las bases para contribuir a posicionar las demandas y propuestas indígenas frente a la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (COP 20).

Participarán del programa de este viernes, Rodolfo Aquino, de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), así como representantes de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).

El foro servirá también para presentar la campaña: “Pon de tu parte. Compromisos por el Clima”, que impulsa el ministerio del Ambiente (Minam).
Hacia una Escuela de Comunicación Indígena e Intercultural

El evento público se realiza en el marco del Encuentro-Taller Descentralizado para la Formación de la Escuela de Comunicación Indígena e Intercultural en Perú que se inicia el jueves 3 de abril hasta el sábado 5.

El evento es impulsado por una coalición de instituciones entre las que se encuentra la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas, Servindi y la Fundación Friedrich Ebert.

Asimismo, goza del respaldo y la participación de las organizaciones indígenas nacionales que integran el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas.

Las jornadas son auspiciadas por la Unesco y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).

El evento permitirá elaborar pautas estratégicas sobre cómo comunicar el cambio climático desde la perspectiva de los pueblos originarias así como impulsar en el Perú uno de los principales acuerdos de las dos cumbres continentales de comunicación indígena.


FUENTE: SERVINDI