martes, 29 de julio de 2014

3er Encuentro de la Coordinadora Nacional de Medios Libres y Comunitarios



Entrega de Telecomunicaciones


Analizarán radios indígenas acciones legales contra la norma

Viola disposiciones constitucionales, afirma la CNCI

El Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) anunció que analizará medidas legales contra la aprobación de la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión, incluida la promoción de un amparo. En tanto, activistas y académicos especialistas señalaron que la norma viola disposiciones constitucionales y resta soberanía al país.

Braulio Vázquez, coordinador del CNCI, subrayó que la legislación esdiscriminatoria y violatoria de los derechos humanos colectivos de los pueblos indígenas, por lo que habrán de realizarse acciones ante los congresos de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, donde hay mayor concentración de radios comunitarias, así como emprender medidas conjuntas con la Asociación Mexicana de Derecho a la Información y Artículo 19.

Franco Gabriel, de la Agencia Internacional de Prensa Indígena, mencionó que la discriminación llega al punto de que los 20 vatios autorizados en la Ley para una radiodifusora indígena es una potencia apropiada para una radio escolar de primaria o secundaria, no para comunidades dispersas en vastos territorios.

El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, lamentó que en las cámaras legislativas se estén aprobandoproyectos que ahondarán aún más las calamidades que vive México, y que son producto del cinismo político.

En una homilía en la Basílica de Guadalupe y en conferencia de prensa posterior, Vera López precisó que desafortunadamente las formas de gobernar privilegian a un sector de la población y señaló que aunado a esto se modifican leyes para favorecer a un sector minoritario.

Subrayó que las reformas laboral, educativa, energética, de telecomunicaciones y hacendaria promueven el esclavismo y quitan soberanía al país. Además, criticó queel poder de decisión que otorgamos a los gobernantes lo están desviando para hacer cada día más poderoso a un grupo muy reducido de personas a costa del empobrecimiento de las mayorías.

A su vez, Mario Cruz Martínez, académico del departamento de derecho de la Universidad Iberoamericana, dijo que el artículo 90 de la ley de telecomunicaciones, que se refiere a las radios comunitarias, viola el principio pro persona al estipular que las emisoras sólo podrán utilizar 10 por ciento de las bandas de AM y FM, lo que podría derivar en una controversia constitucional.

También especialista en derechos indígenas, lamentó que el Estado mexicano optara por la aplicación de unapolítica de espejitos respecto de las radios comunitarias, las cuales son un vehículo muy importante para diferentes manifestaciones políticas de la ciudadanía indígena, pero sobre todo sirven para continuar difundiendo su propia cultura.



FUENTE: LA JORNADA

Comunicadores indígenas estrenan programas radiales en cinco regiones




- En Amazonas, Áncash, Cusco, Moquegua y Puno.

Servindi, 27 de julio, 2014.- La identidad indígena, el cambio climático y la soberanía alimentaria están presentes en la programación radial de diferentes regiones del Perú mediante cinco nuevos programas radiales producidos por comunicadores indígenas.

Ellos forman parte de la Escuela Indígena de Comunicación “Llipinchis Yupasunchis”, un esfuerzo impulsado por la Confederación Nacional Agraria (CNA) por fortalecer sus bases regionales y provinciales.

La tarea de difundir la problemática y posicionar la agenda indígena y campesina resulta de un acuerdo entre la CNA y las federaciones regionales de Amazonas (FANORP), Ancash (FADA), Cusco (FARTAC), Moquegua (FACAREMOQ) y Puno (Rumi Maki).

Ello debido a la escasa cobertura que tienen dichos temas en la programación radial regional y nacional.

El emprendimiento radial forma parte de un proyecto mayor orientado a fortalecer la identidad y auto identificación indígena de cara al Censo 2017, y que cuenta con el apoyo de la Fundación Ford.

El plan de comunicación es una oportunidad para fortalecer internamente el movimiento campesino en el país. “Tenemos la certeza que nuestro vínculo con las bases será más fuerte” manifestó Antolín Huáscar, presidente de la CNA.

“Queremos que hombres y mujeres se capaciten, reflexionen y conozcan a fondo la raíz de la problemática indígena y campesina, nacional e internacional. Tenemos mucho que aportar y solo fortaleciendo nuestra organización lograremos que nos tomen en cuenta” afirmó.

Los programas se emiten una vez por semana y tienen un perfil de revista que desarrolla un tema central y se complementa con información de actualidad, cultural e instructiva, esta última especialmente sobre agricultura sostenible.

El matiz regional lo pondrán las mismas bases que conducen los programas radiales de acuerdo a su contexto y raíces culturales.
Experiencia en Moquegua

Lucio Flores, presidente de la base en Moquegua, estrenó su programa el domingo 20 de julio y comenta con bastante júbilo su experiencia.

“Hemos hablado sobre las Fiestas Patrias y dado a conocer la verdadera historia de la Independencia del Perú. Lo hemos debatido y ha provocado reflexión sobre si realmente los pueblos, y especialmente las comunidades indígenas, somos libres e independientes” declaró.

El dirigente puso de relieve la importancia de que los programas radiales aborden sobre temas autóctonos y propios de la región.

“Creo que este programa expresa la voz de las comunidades campesinas aymaras y quechuas de Moquegua que no tienen medios o espacios para ser difundida”.

“Somos una novedad y nos vamos a distinguir por nuestros temas. Nos vamos a rotar la conducción para darle oportunidad a jóvenes líderes de la federación”, expresó vía telefónica en diálogo con el equipo de prensa de la CNA.



FUENTE: SERVINDI

Se preparan las II Jornadas de Comunicación y Democracia en Perú


- Atención comunicadores y comunicadoras indígenas y rurales.

Servindi, 25 de julio, 2014.- Del 14 al 16 de agosto se realizarán las II Jornadas de Comunicación y Democracia que tratarán dos temas principales: el proyecto de Escuela itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural y el desafío de cómo comunicar el cambio climático.

Los comunicadores indígenas y rurales del Perú están especialmente invitados a participar del evento que se realizará en la sede de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), en la ciudad de Lima.

Las jornadas son impulsadas por un colectivo promotor conformado por cinco instituciones: la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), Servindi, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), la Escuela de Periodismo de la UARM y la Coordinadora Nacional de Radio (CNR).

Las jornadas nacionales se realizan luego de cuatro encuentros-talleres descentralizados realizados en las macro regiones: norte, centro, sur y oriente del país durante los meses de marzo a junio.

En dichos eventos se efectuó un diagnóstico acerca de la situación de los comunicadores indígenas y se recogieron aportes acerca de los contenidos y metodologías para el desarrollo de la Escuela de Comunicación Indígena e Intercultural.

Precisamente el jueves 15 se dedicará a conocer experiencias internacionales de formación en comunicación indígena e intercultural de Bolivia y Colombia.

De igual modo se compartirá el diagnóstico elaborado por los comunidadores indígenas peruanos y debatirá el proyecto para su implementación en el Perú.
Cómo comunicar el cambio climático

El evento nacional también abordará el viernes 15 de agosto el desafío de cómo comunicar el cambio climático para lo cual organizará un conversatorio especializado y asimismo validará un manual de comunicación preparado para el efecto.

Cabe destacar que en los cuatro talleres descentralizados también se abordó cómo se percibe y siente el cambio climático desde las comunidades y pueblos indígenas.

Las experiencias recogidas han servido para nutrir la guía o manual elaborado por un comité editorial conformado por las instituciones promotoras de la Escuela de Comunicación.

Esta importante labor de difusión, reflexión, debate y análisis sobre el cambio climático es posible gracias al auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, de Alemania, que viene acompañando el proceso de elaboración del manual.
Foro por el Derecho a la Comunicación

El sábado 16 de agosto los organizadores han previsto un encuentro de los comunicadores indígenas con los miembros del Foro por el Derecho a la Comunicación a fin de socializar la agenda de la sociedad en materia de comunicación.

El citado foro es una articulación abierta de entidades de la sociedad civil y el ámbito académico preocupadas por que se materialice el ejercicio del derecho a la información y libertad de expresión como derechos humanos fundamentales.

El foro entregó a una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa que visitó el Perú del 23 al 25 de junio un primer documento síntesis de su agenda programática.
Participación en las jornadas

La inscripción para participar de las Jornadas son abiertas y gratuitas hasta agotar la capacidad del auditorio. La fecha de cierre es el 8 de agosto y se dará prioridad a los comunicadores indígenas y rurales que provengan de diversas regiones del país, distintas a Lima metropolitana.

Los inscritos tendrán derecho a asistir de manera gratuita a todas las actividades, recibir los materiales preparados para el evento y un certificado de participación. Para recibir su certificado el participante deberá registrar su asistencia a todo el evento.

Cada participante deberá cubrir sus propios gastos de traslado (pasajes y/o movilidad) asi como el de alimentación y alojamiento. Los que necesiten una carta de invitación para gestionar su permiso laboral o pedir apoyo para su participación pueden solicitarla al correo a: secretaria.redcip@gmail.com

Todos los participantes recibirán gratuitamente materiales de comunicación y un USB con información de sumo valor sobre comunicación y el cambio climático.

Por limitaciones de presupuesto se brindará apoyo de alojamiento y alimentación a un número limitado de participantes de diversos departamentos. Sin embargo, quienes puedan sufragar directamente su participación, sin cargo para los organizadores, están cordialmente invitados a participar previa inscripción.

Para cualquier duda o consulta los interesados o interesadas pueden dirigirse al correo: secretaria.redcip@gmail.com



FUENTE: SERVINDI

FORO RADIOFÓNICO POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA MEGAMINERÍA (MÉXICO-GUATEMALA)


Ésta es una producción de la Red de Radios Mayas que la integran la Cadena Radial Intercultural FGER, Mensen Met enn Missie, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Red de Comunicadores Boca de Polen. Nos reunimos para llevar a ustedes experiencias y saberes, luchas y triunfos ante la mega minería.

De parte de México participó Octavio Rosas Landa de Afectados Ambientales, Rafael Sevilla de Consejo Tiyat Tlali para el caso de la Sierra Norte de Puebla y Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación - PODER. 

Desde Guatemala Nim Sanik integrante del Consejo de Pueblos Maya de Occidente y Rigoberto Suárez que forma parte de la organización social Barillas en el departamento (Estado) de Huhuetenango.


Octavio Rosas, miembro de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales expuso cómo las mineras trasnacionales generan cambios drásticos en los pueblos en los que se extraen los minerales. En América Latina se ha demostrado que son negativos son tanto social como ambientalmente.

Por la destrucción y erosión de los suelos, el enorme gasto de agua que influyen en la comunidad, con afectaciones a la salud por la contaminación del agua y las partículas que son lanzadas a la atmósfera. Otro aspecto importante es que los gobiernos están permitiendo que empresas trasnacionales exploten las riquezas minerales como “beneficio privado y todos los daños son transferidos a las comunidades locales”.

Nim Sanik explicó la situación que se vive en los pueblos mayas de Guatemala. La mega minería, también llamada el “quinto despojo de nuestro bienes materiales”, un daño acelerado del entorno natural, “es quitarle los huesos a nuestra madre tierra”.

Esta actividad “en vez de crear más condiciones humanas de vivencia y de solidaridad, va a haber más destejido social”. El Estado da prioridad a las grandes empresas y deja a las comunidades en una gran desventaja, tanto legal, como económica. Esta desestabilización se ve reflejada en una situación de constante agresión y violación de los derechos humanos.

Rigoberto Suarez platicó sobre la experiencia que en los pueblos del oriente de Guatemala se vive ante las concesionesmineras sobre los territorios indígenas, principalmente mayas. El uso de recursos legales para detener la entrada de los megaproyectos mineros, como es el derecho a la consulta y las demandas, no sólo en pequeños tribunales, sino a nivel internacional el respaldo del Convenio 169 y la Declaración de las Naciones Unidas.

Se habla de casos exitosos, por parte de organizaciones como el Consejo del Pueblo Maya de Occidente, que han logrado poner un alto ante la megaminería, que no dijo es “lucha por la vida y defensa de los territorios. El derecho a decidir nuestras prioridades en nuestros territorios”. En representación de más de quince pueblos y con la participación de más de un millón de personas, buscan “legar a las próximas generaciones una parte de los bienes naturales que han sido encargados para su cuidado y conservación”.

Nim Sanik de Pueblos Mayas de Occidente, nos platicó que fue a partir de la cantidad de concesiones otorgadas en los últimos años que los pueblos guatemaltecos ven la necesidad de retomar tanto el Convenio 169 y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos indígenas, en defensa de su territorio y su patrimonio.

Hace un llamado al uso y protección de ambos recursos legales, pues al ser un obstáculo para los megaproyectos, se están viendo amenazados por el Estado que impulsado por las empresas mineras, ha intentado una vez más “transgredir el espíritu del Convenio”. Es fundamental evitar que se hagan cambios en este convenio, pues respeta la diversidad de las naciones mayas y da lugar a la libre determinación de los pueblos sobre sus recursos naturales.

Rigoberto Suarez explicó el por qué se está llevando esta lucha en defensa del convenio, pues actualmente ha sido obstaculizada por leyes que buscan reglamentarla de manera que inhabilita una de las funciones principales, que es el derecho a la consulta. El gobierno al no llevar a cabo el convenio en toda su extensión, está violando los derechos humanos de los pueblos indígenas, establecidos por el Convenio y por la Declaración.

Dejando vulnerables a las comunidades ante las grandes empresas mineras, pero también ante sus mismo compañeros que tanto por la ignorancia de lo derechos, como por la necesidad económica, seden a los proyectos de mega minería. Estorompe el tejido social de toda una población, que constantemente busca ser reconocidas como una sociedad en concepto político y jurídico, con derecho a la decisión sobre sus territorios, “comprometidos con restituir este tejido social roto para que haya una aplicación real de una vida digna dentro de nuestras comunidades”.

Por su lado el ejemplo de la Sierra Norte de Puebla, Omar Escamilla de la organización Poder, arroja cifras que señalan la centralización de estos recursos en compañías y personajes con gran poder económico y político que tienen concesiones extraordinarias en el 20% de la Sierra Norte de Puebla. Para generar esta defensa es vital la capacitación de los pueblos indígenas sobre la cuestión de derechos y las herramientas que se pueden utilizar ante el despojo que viven.

Nim Sanik llama a escuchar el caso guatemalteco del de lo que se ha logrado en el movimiento de los pueblos, “sólo un cambio político dentro de las comunidades podrá garantizar los derechos de los pueblos aparados por estos convenios y su historia”.

A parte de este cambio político dentro de las comunidades, Octavio Rosas de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales señaló que a través de instancias a nivel internacional, es necesario fijar sanciones los estados y a las empresas que están dejando de lado los derechos de los indígenas. Instancias que obliguen al gobierno a respetar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ante los intereses de las grandes empresas mineras.

Un llamado general a la solidaridad entre los pueblos latinoamericanos para poner en firme la defensa de su patrimonio.


FUENTE: BOCA DE POLEN

RADIALISTAS OAXAQUEÑAS SE SOLIDARIZAN CON COMUNICADORA AGREDIDA SEXUALMENTE POR MILITAR




El pasado 4 de julio en un camión de la línea de camiones ADO, camino a la ciudad de Oaxaca ocurrió la agresión sexual de un hombre en estado de ebriedad hacia una mujer dedicada comunicación y a la defensa de los derechos humanos, principalmente de las mujeres.

El agresor fue identificado como un militar de alto rango y al hacer la denuncia ante diferentes autoridades, tanto en la empresa ADO, como en el Ministerio Público, pero fueron ignoradas por tratarse de un miembro prestigiado del ejército mexicano.

A la fecha no se han obtenido respuestas por parte de las autoridades, por lo que se hace un llamado a la solidaridad con la mujer agredida, tanto de colegas comunicadores como ciudadanos en general, pues señalan que este no es un caso aislado en el que un acto de agresión sexual hacia una mujer es ignorado y ocultado. Este hecho expone la negligencia de las instituciones correspondientes que antes de brindar apoyo, orilla a las mujeres a callar este tipo de violencia. No sólo en casos en el estado de Oaxaca sino a lo largo de todo el país,

A través de un comunicado lanzado por Plataforma de Mujeres Radialistas de Oaxaca se exige que se haga justicia por parte de la compañía de camiones y las instancias de gobierno.

“¡Basta de violencia machista hacia las mujeres, niñas y niños en Oaxaca!

¡Por una alerta de género en Oaxaca, Plataforma de Mujeres Radialistas de Oaxaca!”



FUENTE: BOCA DE POLEN

Indígenas advierten que “con ley o sin ley” van a operar medios comunitarios




“Con ley o sin ley, con permiso o sin permiso, vamos a seguir ejerciendo nuestro derecho a la libertad de expresión y la libre determinación para seguir fortaleciendo la autonomía de los pueblos indígenas”, advirtieron organizaciones que cuestionan por discriminatoria la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiocomunicación.
Sin embargo, el Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca, el Grupo Plural de Comunicadores Indígenas y no Indígenas y el Frente por la Comunicación Democrática capítulo Oaxaca, adelantó que en caso de que el Senado apruebe una ley violatoria de derechos humanos recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El jurídico de Servicios para una Educación Alternativa, Miguel Ángel Vásquez de la Rosa, afirmó que en caso de aprobarse el dictamen sobre la Ley de Telecomunicaciones, “estaríamos ante evidentes violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, en especial el derecho de libertad de expresión y contar con sus propios medios de comunicación, seguridad jurídica, y sería totalmente discriminatoria”.
El dictamen que circula, explicó, establece restricción para el otorgamiento de las concesiones de radiodifusión social e indígena a una potencia de 20 wats y a un segmento único del 10 % de la banda de Frecuencia Modulada en la parte alta.

Consideraron que esta limitante de 20 wats, carece de sentido, pues hay suficiente espectro en zonas rurales como para tener que limitarlo y cuando muchas de las estaciones actuales son la única estación en 10 municipios.
De igual forma, resaltó que la confinación a una banda, tomando este criterio, solo busca que las emisoras se traslapen e interfieran. Es decir, ¿por qué en una zona donde en el cuadrante solo hay dos estaciones estás tienen que estar en la misma frecuencia?, la única razón es obligarlas a ser de baja potencia.

Estas disposiciones violan el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, pues se está frente a un abuso en el control de las frecuencias, al limitar el acceso a éstas bajo un criterio que no tiene bases constitucionales o técnicas.

Mencionó que estas reformas son discriminatorias porque mientras el concesionario social se avoca a los fines constitucionales, al bienestar común, el concesionario comercial tiene como finalidad el hacerse de recursos para sí, entonces, un fin que si bien es legítimo no tiene porqué ser superior al del concesionario social.

Finalmente, dijo, es un derecho de los pueblos indígenas, establecido en la Constitución Política, contar con sus propios medios de comunicación y en caso de aprobarse el dictamen de la Ley de Telecomunicaciones se estaría violentando flagrantemente ese derecho.

Es por ello que exhortaron al Senado de la República que legisle con apego a los principios constitucionales y elimine el párrafo quinto del artículo 90 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones, de lo contrario, llevarán su caso a los tribunales nacionales e internacionales.

Y en caso de que no se haga caso, “con ley o sin ley, vamos a seguir construyendo autonomía y si no les parece que vayan a las comunidades a ver cómo nos toca”, finalizaron.



FUENTE: PEDRO MATIAS/ PAGINA 3

Calleja y Trejo Delarbre analizan en CNN leyes en telecom



Los especialistas en telecomunicaciones y radiodifusión señalan diferentes aspectos de la legislación que avanza en el Senado.



En las leyes en telecomunicaciones “va en juego que cambie el paradigma para tener un sistema de comunicación más democrático y que se generen las condiciones reales para los derechos que la Constitución nos reconoció, derechos inéditos que nunca antes habíamos tenido, los derechos de las audiencias, acceso universal a las tecnologías de información , pluralismo, diversidad, competencia”, aseveró Aleida Calleja, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

En entrevista para Aristegui CNN, indicó que “el sistema de medios está directamente relacionado con la calidad democrática de un país y el desarrollo de este país en términos del acceso a las tecnologías, en términos de que los monopolios dejen de impedir el acceso y disfrute de esos servicios de la convergencia y la transición digital, que hasta la fecha la mayor parte de la población no los tiene, somos un pequeño grupo los que tenemos acceso a ellos y de manera bastante cara y limitada”.

Calleja manifestó que lo que se discute en el Senado “sí es una contrarreforma y que además es inconstitucional y me parece que si no le queremos llamar un regalo a Televisa, sí genera las condiciones para que Televisa siga controlando el mercado de la televisión abierta y pueda tener practicas monopólicas absolutas en la televisión restringida porque como no se le declara preponderante en ese segmento de las telecomunicaciones, no tiene una regulación asimétrica, una regulación especial para que no tenga prácticas monopólicas que impidan que otros competidores estén, no me refiero a otros competidores como Slim”.

“El debate se centra en dos grandes empresas por el impacto que tienen en el país, pero hay muchas más afectaciones, que tiene que ver con empresarios y grupos que están compitiendo en radiodifusión y telecomunicaciones”, señaló.

Si nos ponemos a revisar el dictamen de ahora, “en varios casos hay retrocesos respecto a la iniciativa de Enrique Peña Nieto, el de los medios comunitarios e indígenas es mucho peor el dictamen, es más discriminatorio y excluyente de las comunidades que la iniciativa de Peña Nieto, la que presentó el 24 de marzo… me quedo con la iniciativa de Peña Nieto en la parte de todo lo que son los medios de uso social”, aseveró.

Calleja acusó que “cedieron a las presiones de la industria de la radio y la televisión, que además desato una campaña nacional en contra de este tipo de medios para que pudieran acceder a recursos ahora la única manera que les dan es que puedan recibir publicidadoficial el 1 por ciento de la publicidad oficial federal que luego ese presupuesto se va a reducir y luego si quieren los gobernadores y presidentes municipales también les podrán dar publicidad oficial, cuando estas emisoras comunitarias tienen como su características ser voces independientes, críticas y a quien ponen en el centro del escrutinio es a los presidentes municipales, gobernadores, así que no veo muy fácil que les den recursos”.

Agregó que “lo peor son las características técnicas que las ponen en 20 watts para que las escuche su vecino si o hay un edificio que impida que llegue la señal, las restringen a las partes menos favorables técnicamente hablando… les reservan 10 por ciento del espectro de frecuencia modulada, que son dos estaciones de radio”.

Calificó a la reforma como “muy estricta con las telecomunicaciones y muy suave con la radiodifusión, y ahora lo que hace la iniciativa de ley secundaria es profundizar. En realidad es en la televisión de pago donde se hace real la convergencia tecnológica”.

Señaló que “si a Televisa se le exime de declararlo como agente económico preponderante en lo que tiene que ver con televisión restringida, que en la legislación mexicana se pone en el sector de telecomunicaciones, en otros países no se pone así pero en México si sucede así, entonces Televisa lo que está haciendo es tener un poder que le permite tener prácticas monopólicas absolutas con sus competidores y de esta manera impide que entren nuevas ofertas, nuevos jugadores y por lo tanto el consumidor tenga más opciones, tenemos esa concentración en televisión satelital, en televisión por cable”.

“Hay un ejemplo muy sencillo, ahora con el Mundial, las dos grandes televisorasestadounidenses ESPN y Fox Sport hacen un programa y dicen no tenemos las imágenes, no tenemos manera de desarrollar bien nuestro programa porque los derechos del mundial en televisión restringida los tiene Televisa, si Televisa fuera declarado preponderante en televisión restringida tendría una regulación asimétrica y tendría que darle las mismas condiciones que le da a sí misma y a sus subsidiarias y filiales, a sus competidores. Es el sector de mayor crecimiento”, dijo Calleja.

Añadió que la televisora “compró los derechos hasta el 2022, compro los derechos y no puedes hacérselos retroactivo de lo que ya compró… aquí estamos hablando de los derechos que tiene en televisión restringida”.

“Debiera generarse la posibilidad de determinar agente económico preponderante, segmento, mercado, servicio, eso va a generar condiciones para una mejor competencia”, expresó.

“Lo están poniendo más complejo porque están reproduciendo el artículo octavotransitorio, no el segundo transitorio y el IFT que resuelva con lo cual no cumple con lo que debe de ser una ley secundaria, una ley secundaria debe decirte por lo menos los criterios orientadores para que la autoridad no tenga facultades tan amplias, discrecionales que eso pueda generar incertidumbre jurídica”, finalizó.

Televisa y Telmex, los preponderantes

Por su parte Raúl Trejo afirmó que “la sociedad no sabía de qué se estaba hablando, apenas hace unas horas disponemos de un documento, larguísimo de 612 páginas, más de 400 son exposición de motivos que es larga y reiterativa, pero tenemos 200 páginas de cuerpo legal que hay que tener tiempo para analizar, el problema es que los senadores se proponen leerlo, revisarlo, dictaminarlo y votarlo en unas cuantas horas, tenemos un problema no de procedimiento, sino de congruencia de compromiso. Es un documento complejo, contradictorio, en muchos sentidos insuficiente, en algunos excesivo… es un documento tan basto que no se le puede calificar en blanco y en negro”.

Opinó “que para atemperar a Televisa no es indispensable declarar la preponderancia, que por demás ya está declarada, en televisión abierta, y en televisión restringida habría un problema porque para muchos toda la televisión restringida es un servicio pero en rigor no, un servicio es el de la televisión satelital, otro servicio es el de la televisión por cable, otro servicio es el de televisión por microondas”.

“Televisa sería en cada uno de estos servicios quizá hoy (preponderante) pero a lo mejor mañana es Dish en televisión satelital, ahí va subiendo de suscriptores y al final de cuentas en televisión de paga lo que vamos a tener con o sin preponderancia nuevos actores, el actor más importante que podría equilibrar es Telmex, lamentablemente le están castigando de manera ilegal si somos estrictos”, dijo.

“¿Cómo acotar a Televisa?, regulando aspectos de su programación, respaldando laprogramación independiente, si hubiera cuota de programación independiente en las televisoras otra cosa sería, si hubiera reglas claras”, explicó.

También contó que “hay un asunto interesante en la multiprogramación, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podría disponer que no todos los canales que dispondrán las televisoras que tienen frecuencias concesionadas, los nuevos canales en virtud de la televisión digital van a ser apara ellas, de hecho con la propuesta legal que se está discutiendo, el IFT puede decidir que no todos los canales de multiprogramación sean para Televisa o para Azteca pero puede decidir que no, esto se le deja al igual que la preponderancia a la decisión de los comisionados del IFT, se puede acotar a las televisoras y se debe me parece a mí la regulación de la publicidad y aquí s e mantiene lo que hoy dice la legislación que es una cuota de publicidad del 18 por ciento por cada hora sin que se especifique que esto se mide hora por hora, lo que han hecho históricamente las televisoras es juntar todos sus minutos de cada día, de cada semana o de cada año y concentrar más tiempo de publicidad en los horarios pico, la ley debería de decir que esto se mide por hora, con eso se resuelve ese asunto, no hay regulación de la publicidad integrada”.

“El dictamen que se está discutiendo no cancela la preponderancia por servicio, tampoco dice que será solo por sector, el problema se deriva de la ambigüedad de dos segmentos de la reforma constitucional, en uno se sugiere que sea por sector y en otro por servicio, por cierto, la Constitución los artículos reformados no hablan de preponderancia, solamente los transitorios, que confirman que la idea de preponderancia es temporal, ahora bien al reproducirse el segmento del octavo transitorio, fracción III, párrafo segundo, que dice que la preponderancia puede entenderse por servicios, se abre la puerta para que el IFT decida cómo la va determinar”, enfatizó Trejo.

Mi preocupación es “un añadido que hizo el senador Lozano y queda en la propuesta que dice sobre la definición de comercialización en el tercer artículo del proyecto, que dice que no se incluye en la comercialización, en su definición, los mensajes, los programas de oferta de productos y servicios, es decir, los infomerciales no son comerciales y quedan fuera del tiempo permitido. Hay un asunto que puede resolverse quitando ese párrafo”, acotó.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS

miércoles, 2 de julio de 2014

Carta de Comunicadores Indígenas al Congreso

Beneficios a Televisa y “saña” contra medios comunitarios, en dictamen de telecom: Corral




El nuevo dictamen de la ley secundaria de telecomunicaciones y radiodifusión mantiene el criterio de preponderancia por “sector” y establece un artículo 9 transitorio para permitirle a Televisa seguir adquiriendo nuevas empresas en televisión restringida.

Además, otorga nuevas facultades a la Secretaría de Gobernación (Segob) en materia de contenidos, e incorpora nuevas disposiciones para que los medios comunitarios e indígenas únicamente tengan un rango de 20 watts de potencia y sus torres una altura de sólo 30 metros.

“Es grotesco, es una absoluta saña en contra de las concesiones de uso social”, acusó el senador del PAN, Javier Corral, quien ironizó al señalar que “hasta los vendedores de tamales oaxaqueños en la Ciudad de México tienen más rango de cobertura” que los 20 watts a los que confinan a los medios comunitarios e indígenas.

“Se trata de legalizar la marginalidad de las estaciones comunitarias e indígenas”, alertó la especialista Beatriz Solís.

La también defensora de la audiencia en Radio Educación advirtió que en el nuevo artículo 41 transitorio se ordena que las actuales permisionarias de instituciones de educación superior –como Canal Once, del IPN, o TV UNAM– “no tendrán presupuesto adicional” para volverse medios convergentes.

En rueda de prensa convocada luego de conocerse la versión final del dictamen que se discutirá este miércoles 2 en comisiones unidas y pretende votarse en el pleno en periodo extra para jueves o viernes de esta misma semana, Corral confirmó que se trata de una “contrarreforma”.

“Este dictamen viola el espíritu y la letra de la reforma constitucional. Es un paso hacia atrás. Es clarísimo que en este dictamen se ha privilegiado a las empresas dominantes por encima de las audiencias y de los usuarios”, afirmó Corral.

“Llamo a rechazar y a votar en contra de este dictamen”, sentenció el legislador, considerado como el más crítico de esta intentona de regular el sector, conocida como la ley Peña-Televisa o “La segunda temporada de la Ley Televisa”.

Corral hizo hincapié en la discriminación absoluta a los medios comunitarios y sociales. “Se les hace una reserva sioux”, debido a que sólo podrán transmitir en una parte del espectro que nadie podrá escuchar.

Más publicidad para TV

Otro de los claros beneficios que se desprenden del dictamen conocido hoy en el Senado es la posibilidad de que las estaciones de radio y televisión comercial puedan incrementar sustancialmente el porcentaje de su transmisión de publicidad.

Del actual límite, que es 18% como máximo de su tiempo total de transmisión, ahora podrán comercializar hasta 38%, según Javier Corral.

La clave para incrementar el tiempo de publicidad está en la cuota de producción nacional y producción independiente. En los artículos 237 y 239 se permite a los concesionarios comerciales de televisión incrementar 2% su tiempo de comercialización si 20% de su producción es nacional (el Canal 2, de Televisa, y el 13, de TV Azteca, sólo tienen producción nacional), y en 5% si destinan 20% mínimo a la producción nacional independiente.

En televisión restringida se les permitirá comercializar hasta 6 minutos cada hora, a pesar de que ello viola las consideraciones de derechos de usuarios y de audiencia, ya que se trata de televisión de paga.

Preponderancia por sector

Sin ninguna variación, el artículo 262 del dictamen establece que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) definirá al agente económico preponderante “en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones”. Sólo se le agrega una parte literal del artículo 8 transitorio de la reforma constitucional.

Las bancadas de PAN y PRD discutieron durante estos últimos días en este punto, y en ambos casos acordaron que, ante los diferentes puntos de vista, cada senador votará a conciencia en el pleno sobre este tema, explicó el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Luis Preciado.

También afirmó que “hay muchos riesgos si se cambia la palabra sector por la palabra servicio, pues el IFT ya determinó que se regulan por sector”.

El coordinador panista, al igual que el dirigente nacional de este partido, Gustavo Madero, se “lavaron las manos” frente a este tema y señalaron que dejarán al IFT y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación –donde están los litigios de Televisa y América Móvil– la determinación de si es por “sector” o por “servicio”.

En el dictamen se mantiene por “sector”, lo que para el senador Javier Corral se trata de “un claro esquema de protección a Televisa en su dominio en televisión restringida”.

El objetivo de declarar la preponderancia “es imponer medidas inmediatas para permitir la competencia en un servicio. Si el país tardó 22 años para nombrar a (Carlos) Slim preponderante en telecomunicaciones, ¿saben cuánto nos vamos a tardar en designar a Televisa preponderante en televisión abierta y restringida?”, cuestionó el legislador.

“Es grotesco que durante los últimos doce años de gobiernos panistas se le dio todo a Televisa. Y ahora el grupo de senadores más cercanos a Ernesto Cordero es el que le va a sacar a Enrique Peña Nieto su dictamen en el Senado”, afirmó el senador del PAN.

Se estima que de los 38 senadores panistas, más de 22 votarán a favor de que se regule al agente económico preponderante por “servicio”.

La misma discusión fracturó a la bancada de 22 legisladores del PRD. Su coordinador Miguel Barbosa argumentó al interior de su bancada que así está en la Constitución, al tiempo que el senador Zoé Robledo –uno de los negociadores con el gobierno en la última etapa– repartió documentos para argumentar que Televisa no tiene más de 50% de los suscriptores en televisión por cable.



FUENTE: PROCESO