miércoles, 25 de noviembre de 2015

La vida entera

Por: Hermann Bellinghausen

Hacia los 14 de su edad Eugenio Bermejillo decidió que el país del mundo que más deseaba conocer era el suyo. Aventado, incansable, y en entusiasta ejercicio de su libertad, no le costó trabajo. A los 17 o 18, pensando que ya conocía mucho, quiso irse a quedar en alguna comunidad, ya no sólo de pasadita en camión, tren, aventón o bicicleta. Un día de 1972, en la estación de Buenavista abordó el tren a Tapachula. Tres días después se bajó en Arriaga, en la costa de Chiapas, se dirigió a los Altos y luego a la selva Lacandona. Pronto tocaba la puerta de la misión jesuita en Bachajón, en el núcleo de la región tseltal. Hoy uno llega por carretera y es ciudad; hace 43 años era un pueblo disperso e inaccesible, con caminos apenas transitables. Ni en Ocosingo había pavimento. Los finqueros y comerciantes de Chilón y Yajalón pasaban en avioneta por encima de la indiada.

Allí permaneció varias semanas. Aprendió a pedir tortillas y pedir posada y saludar en tseltal. Los jesuitas lo admitieron de milusos. Lo mismo chaporreaba los terrenos de la misión que acompañaba a algún cura a la punta del cerro para dar una extremaunción o llevar alguna medicina. La gente vivía a días de la primera farmacia. Aunque ya había estado con los binnizá en Juchitán y Tehuantepec, los purépechas en la Meseta, y los nahuas y otomíes del centro, fue la primera ocasión que vivió entre indígenas. Y le gustó. La vida valía más la pena. Vio a una mujer parir, a un hombre morir macheteado, nadó desnudo el esmeraldino río Tulijá y caminó durante cuatro días la impenetrable Lacandona junto con uno de los fundadores de San Jerónimo Tulijá en el norte de la selva; si hoy queda lejos, entonces era un viaje al corazón de las tinieblas (que Eugenio vería aclarar décadas después). Durmió en una de las primeras champas de la gran colonización maya moderna de la selva, cuando la milpa echó a caminar.

Para cuando Jan de Vos llega a Bachajón, todavía sacerdote, Eugenio Bermejillo ya estuvo y se fue, adelantándose unos meses al futuro historiador de los pueblos de Chiapas y cronista mayor de la selva Lacandona. Fue su estancia entre los tseltales lo que terminó de inclinarlo por la antropología, así que aplicaría los años de rigor a frecuentar la ENAH, todavía en los altos del Museo Nacional de Antropología en Chapultepec.

Más que de Marx o Boas imbuido de Jack Kerouac, siguió taloneandolas distancias de México en exploración permanente. Unas veces en clave deportiva extrema (montañas, acantilados, desiertos, cavernas, ríos caudalosos), otras en plan de observador. Con el tiempo logró insertarse en los procesos de las comunidades, sus organizaciones, sus luchas, y siguió haciéndolo hasta el abrupto final de sus días. No fue antropólogo en realidad, sino comunicador. Sus experiencias las vertió en los programas que por 20 años realizó en Radio UNAM y desde la red de comunicadores comunitarios Boca de Polen, en las páginas deMéxico Indígena y Ojarasca, en el titipuchal de encuentros y cursos que sostuvo con radiodifusores independientes, videoastas, ejidatarios, organizaciones, y los músicos tradicionales de quienes fue promotor y hasta productor.

Probablemente sea suya la primera cronología detallada del levantamiento zapatista, publicada por Ojarasca en febrero de 1994. Un año después participa como asesor desde las primeras etapas para las negociaciones entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y representantes indígenas de todo el país con el gobierno federal. En San Andrés Sakamch’en, corazón tsotsil de los Altos de Chiapas, Bermejillo está próximo a los Acuerdos que en 1996 firman los rebeldes y el Estado mexicano. Éste los traicionará descaradamente, mientras los zapatistas y muchos pueblos del país los toman como palabra empeñada.

Meses adelante, al nacer el Congreso Nacional Indígena, Bermejillo está ahí. Sin embargo, más que embarcarse en los avatares del CNI se orienta al periodismo radial y la maduración de proyectos comunitarios. Busca el cumplimiento de los Acuerdos en materia de comunicación, a contrapelo de la guerra de baja intensidad contra los pueblos.

Ávido consumidor de la información, y sagaz intérprete, supo el valor periodístico de estar ahí, hacer las preguntas necesarias y obtener las respuestas urgentes. En su intenso periplo por el México de adentro cultivó una multitud de amigos, pupilos y compañeros. Tomó riesgos en sus opciones políticas, y las defendió con pasión. Debe considerársele pionero del nuevo periodismo participativo y comprometido que florece en nuestro tiempo desgarrado. Quien esto escribe celebra la emoción y la rara fortuna de haber sido hermano, colega y compañero de Eugenio Bermejillo por más de 50 años. Él siempre tuvo ríos que cruzar, y los cruzó todos. Se fue como vivió: al aire libre, mirando sonriente el cielo y los árboles al pie de su bicicleta, cerca de su amigo de infancia Jaime Migoya, el primer hermano de los muchos que tuvo.

A mi hermano Karl

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2015/11/23/opinion/a09a1cul





viernes, 20 de noviembre de 2015

2a Muestra de Cine y Vídeo Indígena "El origen y la creación"

Fuente: Cine y medios comunitarios 

Una Red de Activistas Digitales en América Latina



Taller de Edición de Wikipedia y Blogs
Oaxaca, México

¿Hablas y escribes una lengua indígena del Estado de Oaxaca? ¿Quieres aprender a usar herramientas digitales para difundir temas de tu interés en tu lengua? ¿Quieres impulsar tu lengua en el Internet a través de la escritura? ¿Quieres formar parte de una red de activistas digitales que está comprometidos a ser promotores de su lengua en la web?

Si respondiste “sí” a las cuatro preguntas, te invitamos a postularte para participar en el Taller de Edición de Wikipedia y Blogs: Rumbo al II Encuentro de Activismo Digital de Lenguas Indígenas.

DÓNDE: Centro Cultural San Pablo. Centro histórico, Oaxaca de Juárez, México

CUÁNDO: 20-21 de noviembre de 2015

POSTULACIONES: A través del formulario web hasta el domingo 8 de noviembre de 2015 (21:00 hora MEX)

CUPO: 18-20 personas (del estado de Oaxaca)

La Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, Wikimedia México y Rising Voicesconvocan a un taller para la creación de contenido digital de Wikipedia, microblogs (Twitter) y blogs en lenguas indígenas de Oaxaca.

La idea central de esta convocatoria es apoyar y capacitar jóvenes usuarios de Internet que quieren usar los medios digitales e Internet para revitalizar su lengua en línea. Se busca además facilitar conexiones entre una red de activistas digitales para explorar las posibilidades y las historias de éxito para la creación de medios participativos en lenguas indígenas en México.

El encuentro será un espacio de capacitación y tutoría de personas con experiencia en el uso de medios digitales para promover las lenguas en la web.

Cada participante elegirá un área en la que desee capacitarse. El grupo se dividirá en las siguientes secciones (8-10 personas por grupo):
  • La creación y manejo de blogs y microblogs (Twitter)
  • Editar y crear artículos en Wikipedia y participar en proyectos wiki en lenguas nativas

En el formulario de postulación se podrá elegir la área en la que deseen participar.

Además, habrá espacios para que todo el grupo discuta y converse sobre temas relacionados con el activismo digital y las estrategias para superar los desafíos técnicos, lingüísticos, y socioculturales.

¿Cómo puedo participar?

Llenar la solicitud de postulación web desde la publicación de esta convocatoria hasta el domingo 8 de noviembre de 2015 (21:00 hora MEX)

La participación en el encuentro no tiene costo para las personas seleccionadas. La Biblioteca de Investigación Juan de Córdova proporcionará alimentación y hospedaje (en caso de necesitarse) durante los días del taller.

Los resultados de la convocatoria se darán a conocer el 10 de noviembre.

Fuente: Lenguas Indígenas. URL:  https://rising.globalvoices.org/lenguas/talleres/convocatoria/

jueves, 19 de noviembre de 2015

Eugenio Bermejillo Schnaider


El Seminario de Radio y Comunicación Indígena #SRCI del #PUIC_UNAM lamenta el sensible fallecimiento del antropólogo, comunicador y, sobretodo amigo, Eugenio Bermejillo Schnaider y extiende un sentido pésame a su familia. 

Eugenio fue colaborador de este Seminario desde su inicio en 2005 y de manera entusiasta expuso siempre ante los estudiantes, las temáticas relacionadas a la comunicación indígena de Chiapas y Guatemala, en particular, y de México en general. Convencido de que los alumnos deben de salir a campo, participó en el diseño del proyecto de Servicio Social del Seminario para vincular a los estudiantes a las radios indígenas y comunitarias del país. Productor radiofónico, formador de comunicadores indígenas e interculturales, comprometido con diversas causas sociales, tanto políticas como culturales y ambientales, Eugenio supo combinar la vocación de comunicador con la solidaridad social que lo caracterizó. 

Preocupado por la violación a los derechos humanos y el despojo y avance de megaproyectos en territorios indígenas, Eugenio dedicó su tiempo a organizar diversos proyectos de comunicación indígena comunitaria en la Red de Comunicadores Boca de Polen, en donde al tiempo de brindar capacitación y vincular comunidades y organizaciones indígenas, se impulsa la tarea de impactar a la opinión pública con una visión indígena de su propia realidad social, cultural, política, ambiental y comunitaria. 

Bicicletero contumaz, Eugenio ha emprendido un viaje cósmico en el cual, estoy seguro, dedicará su tiempo a visitar colegas, hornear pan, impulsar redes de comunicadores comunitarios y seguir disfrutando la miel de la colmena.

Descanse en paz.

Juan Mario Pérez Martínez

Fallece el antropólogo Eugenio Bermejillo


Por: Blanche Petrich

Eugenio Bermejillo, comunicador popular, antropólogo y colaborador del suplemento Ojarasca de La Jornada, falleció el pasado domingo durante un ascenso en bicicleta de montaña al Nevado de Toluca.

Bermejillo creó en 1995 el programa radial Chiapas expediente abierto junto con Óscar Oliva, en Radio Universidad, dedicado a la cobertura y análisis de temas relacionados con el levantamiento zapatista y el proceso de organización indígena en todo el territorio. En años recientes se llamó Expediente México. En la misma radioemisora universitaria condujo el programa de música originaria Alas y raíces.

En el espacio de Expediente abierto, el etnólogo logró sentar en una misma mesa de debate a representantes de la trasnacional Monsanto con integrantes de Demanda Colectiva Maíz, un grupo que ha logrado hasta ahora frenar la expansión de siembra de transgénicos. De manera excepcional, el conductor del programa consiguió que los voceros de la corporación, que es la principal promotora de transgénicos en el mundo, hayan accedido a debatir públicamente con opositores.

Junto con Ramón Vera y Hermann Bellinghausen construyó el suplemento Ojarasca, que publica este diario. Fue su editor durante 20 años.

Asesor zapatista


Durante los diálogos de San Andrés Larráinzar entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal, en Chiapas, Bermejillo participó como asesor de la delegación insurgente.

En 2001 inició un proyecto para capacitar a jóvenes indígenas en la formación de radios comunitarias. Llamó a este proyecto Boca de Polen, que continúa hasta la fecha. Son cientos los comunicadores populares que egresaron de esta organización, que brinda capacitación técnica y periodística.

Desde sus distintas áreas de actividad fue impulsor y colaborador de las campañas Sin maíz no hay país y En defensa de la apicultura libre de transgénicos en la península de Yucatán.

Con Ana Gamble, especialista en gerontología en el Gobierno del Distrito Federal, hizo pareja desde hace 30 años. Sus hijos son Luis e Isabel.

Apicultor aficionado, panadero improvisado, granjero de fin de semana, desde hacía varias décadas Eugenio practicaba ciclismo de montaña. El domingo salió con un grupo de amigos a hacer la ruta Valle de Bravo-Nevado de Toluca. En el ascenso sufrió un infarto y perdió la vida.

Fuente: La Jornada 
http://www.jornada.unam.mx/2015/11/17/politica/008n1pol

miércoles, 28 de octubre de 2015

IMPARTE REDES COMUNICACIÓN A.C. TALLERES SOBRE SOLICITUD PARA CONCESIONES DE RADIOS COMUNITARIAS

También llegarán al Distrito Federal e invitan a descargar el formato guía



Por Geraldina Lázaro 

El pasado 13 de julio el IFT aprobó los Lineamientos Generales para el Otorgamiento de Concesiones de Telecomunicaciones y Radiodifusión, reglas publicadas el 24 de julio en el Diario Oficial de la Federación y en las que se establecen los procedimientos y requisitos para el otorgamiento de concesiones de uso social a medios comunitarios e indígenas. Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad una asociación civil enfocada en impulsar la formación de redes de apoyo y facilitación de procesos organizativos, está ofreciendo talleres para miembros de comunidades de pueblos indígenas que deseen presentar una solicitud de concesión para radio en el mes de noviembre de 2015 y que cuenten con aprobación de su comunidad para hacerlo. De acuerdo con el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias emitido por el IFT, los plazos son: 1er. periodo que se cerró el 25 de julio del año en curso. 2o. período – que contará con 10 días hábiles a partir del 17 de noviembre de 2015. Para estas asesorías con sede en Oaxaca, próximamente en Puebla, Chiapas y posiblemente en el Distrito Federal coordinado por la Red e Comunicadores Boca de Polen. El único requisito que se necesita es llenar una guía de trámite de concesión que puede ser descargada del sitio www.redesac.org.mx Este ejercicio servirá para hacer el llenado del formato oficial ante en IFT. Incluye preguntas como ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos?, ¿Cómo llegaremos a nuestros objetivos?, por último, pero no menos importante ¿Cuáles son nuestra capacidades (existan o no) y recursos para llevar a cabo el proyecto? Para inscribirse a los mismos se debe enviar correo a comunicacion@redesac.org.mx o bien a través de sus redes sociales en Facebook Comunicación Redes AC y en twitter como @redesac_mx. El cupo es limitado aunque aseguraron los promotores comunitarios esta abiertos a quien solicite una asesoría más especializada.

Fuente: Boca de Polen 

lunes, 28 de septiembre de 2015

Anuncian talleres para el trámite de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones


Comunicadores de distintos puntos del país, anunciaron la realización de talleres para el trámite de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones abrirá la convocatoria el 17 de noviembre venidero.

Los encuentros está dirigido a comunidades y/o organizaciones indígenas con proyectos de comunicación que pretendan presentar una solicitud de concesión para radiodifusión en el mes de noviembre de 2015 y cuenten con aprobación de su comunidad para hacerlo.

Inician del 2 al 4 de octubre en San Pedro, Tututepec, Oaxaca; se tiene previsto el 16 de octubre en el estado de Puebla, del 20 al 22 del mismo mes en Sinaloa para la región norte, y concluir los días 6 al 8 de noviembre en Chiapas.

Las y los participantes deberán llevar al taller sus avances en la elaboración de su solicitud. 

Erick Huerta, de Redes, promotor de los conclaves, informó que los interesados deben confirmar a la brevedad la asistencia enviando correo con los nombres del grupo, procedencia y personas que asistirán (una a dos por colectivo), a comunicacion@redesac.org.mx

El también consejero del Instituto Federal de Telecomunicaciones y del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), abundó que la Agenda de los Talleres, son en esencia 4 grandes rubros.

Estos se refieren a la elección de tramitar o no una concesión; con los subtemas, Autonomía y Comunalidad en procesos de comunicación; Derecho Propio y Derecho del Estado; Revisión de Casos y Escenarios

Otro de los contenidos es Sobre el tipo de concesión que se puede tramitar, donde profundizarán aspectos como la identidad, organización y trabajo en los proyectos de comunicación; uso propio de los términos "comunitario" e "indígena"; uso externo de los términos "comunitario" e "indígena"

También analizarán en torno a la elección de la estrategia: ¿comunitaria o indígena? Así como la Elaboración de solicitudes y Revisión de Expedientes.

Fuente: AIPIN

El derecho a Soñar: hackers y comunidades indígenas


Llegué sabiendo muy poco de la historia de México y del contexto de Oaxaca. Y me alegro de haberlo hecho así, pues fue una incursión a la gonzo.




Sabia que en las montañas de la Sierra Juárez habia comenzado a articularse una red de GSM, que las comunidades que se llevaban organizando en asambleas desde tiempos ancestrales comenzaban a gestionar esas redes como un bien comun más (agua, tierras…) y que esto se estaba articulando gracias a hardware y software libre. Que allá la gente iba cumpliendo cargos como servicio a la comunidad desde casi su nacimiento y que en muchas comunidades ni cobraban por ello. También que en esas asambleas habian decidido establecer limitaciones al uso del teléfono celular, si tu llamada local superaba los 5 minutos la red cortaba la conexión, para esa duracion lo mejor que podias era ir a llamar a la puerta de tu vecina para hablar cara a cara.

La historia de Rhizomathica y sus redes GSM perdidas en la Sierra de Juarez, me llegó porque mi pareja, en un encuentro de hackers en Holanda, se topó con un italiano que después de dejar su trabajo se habia ido de backpacker. Su viaje comenzaba en Mexico y queria llegar a Argentina. Cuando llevaba tres semanas en Mexico conocio a Peter Bloom un tipo que tenia la loca idea de que si hasta en el pueblo mas remoto la gente tiene un teléfono, esa debia ser una buena tecnologia desde la que trabajar. El italiano que se llama Ciaby se fue a vivir a Oaxaca desde ese momento y a su vez engañó a otro italiano amigo de la infancia que vivia en Dallas para que desde allí desarrollase el codigo. A su vez, Peter habia conquistado a Erick un abogado especializado en derechos indígenas con la idea de crear una red de GSM legal de propiedad comunitaria.

En mi primera visita a la Sierra Juarez, asistí a una asamblea en la que Peter Bloom les explica a ciudadanos de diferentes pueblos del sector Cajonos cómo sería instalar allá una red. Cuando llegamos, apenas iban por el punto 2 y a telefonia era el 7. Primera cosa: el tiempo: la conecpción del tiempo es distinta, porque los ritmos de la vida son distintos. Peter al escuchar eso, buscó un banco y se echó la siesta.

En una de las azoteas había tres antenas satelitales completamente abandonas. Me contaron que una fue un plan de conectividad del gobierno para proveer de internet, funcionó durante el tiempo que aquél proyecto gubernamental tuvo budget al rededor de 6 meses, otra se la vendió alguien a una autoridad del pueblo prometiéndole que con eso sus problemas con internet se solucionarían, la otra no recuerdo…

Ante ese tipo de situaciones se enfrentan en las comunidades. La tecnolgía no es neutral, todo el internet de Mexico pasa por los Estados Unidos. El capitalismo en Mexico (y en gran Latinoamerica) se construyó sobre un sistema de castas, no es casual que los estados mas pobres de Mexico sean los de mayor población indigena: Oaxaca y Chiapas.

En esa primera asamblea me senté y escuché, quizás fue un momento premonitorio de lo que ha sido este año viviendo en Oaxaca. He participado en asambleas de más de 1000 personas en las que se han tomado decisiones de cómo ocupar una carretera. Pero ninguna como esa, en la que la gente realmente hablase de autoorganización de una manera tan consciente y natural para ellos. Y con unos ritmos tan distintos pues la asamblea iba a durar dos días.

Ahí apareció la primera pregunta: ¿desde qué posición me voy a colocar yo con la cámara? Siempre tuve fascinación con Godard y el sentido político de los planos. Pero ¿quién soy yo para entrar en una asamblea, por mucho que mis intenciones sean “buenas”? ¿Hasta dónde puedo llegar a acercarme o creer que me estoy acercando a retratar algo que muestre una realidad… que no es la mía? No puedo contar mi historia desde ese lado, el indígena, sino mas bien desde el lado hacker, pues es el que mejor conozco y lo más honesto que puedo hacer.

Durante las cuatro horas de vuelta, en un pequeño wolswagen que fue el medio de locomoción que Rhizomatica usó durante un buen tiempo, con el atardecer de frente ante el Valle de Oaxaca, me dio para pensar en muchas cosas.

Volví obsesionada con que tenía que ver cine clásico japonés: el eje de la cámara está más bajo, los planos son abiertos, observacionales, muestran las relaciones sociales. Esa ha sido mi manera de grabar durante este año para generar esta historia que se cuenta desde el respeto y la observación.

Mi presencia en las comunidades nunca ha pasado desapercibida, he sido la mujer orquesta portando cámara, micrófono, grabadora de audio. Una güera con un petate muy grande a la espalda y una gorra de la selección de baseball de Cuba.

No puedo pretender ser una mosca en la pared, pero sí esa estrategia me ha ayudado a acceder de una manera natural a esos espacios de cooperación entre hackers e indigenas, y ver cómo comparten muchos planteamientos en común pese a que unos hablen binario y otros mixe o zapoteco, pero han aprendido a hacer un ejercicio de traducción constante. Construir una red deGSM en México en comunidades indígenas rurales puede ser una odisea y Rhizomatica ha demostrado que la tecnologia es maleable, que puede ser artesanal poniendo diferentes saberes en el terreno. Que a donde no han querido llegar las grandes multinacionales la inteligencia colectiva ha resuelto situaciones adversas.


Sí que he seleccionado a mujeres que ejercen figuras de cambio dentro de sus comunidades para ser entrevistadas, como Edith Juárez que es la segunda mujer presidenta en San Pedro Cajonos. La realidad es que se estan dando procesos de empoderamiento de mujeres en el acceso a los cargos, es un proceso lento desde dentro de las comunidades

Hace años escuché a una realizadora decir que lo que había que hacer era contar historia sobre la vida de los ricos, que sobre los pobres ya nos lo sabemos. Esa frase al principio me enfadó, pues estaba en una fase altamente mediactivista, pero me dió que pensar. Son necesarios documentales que narren procesos de articulación y autogestión de distintos tipos, pues a ello a lo que aspiramos a generar nuestros imaginarios y experimentar con ellos, debemos narrar nuestras pequeñas victorias. Desde ese lado creo que documentales como Recuperando el Paraíso o El Derecho a Soñar, son más que necesarios en el contexto actual de Mexico. Crean imaginarios, mantienen viva nuestra memoria y enseñan que la resistencia está viva y en movimiento. Es una película que quiere generar en el espectador una sonrisa ante la devastación, ante un mundo que no comprendemos tecnológicamente.

Mexico es el narco, un país desmembrado en el que el estado como protector es un mero fantasma, es Riviera Maya, Ayotzinapta pero también lo son las mariposas monarcas sobrevolando Michoacan, la seños que vende las tortillas usando el mismo sistema que sus abuelita, los mijes, las zapotecas, el tequio, las comunidades indigenas autoorganizandose, y las señoras que con cada puntada que dan en un huipil cuentan la historia de su pueblo con mas de 500 años de resistencia .

Como dice uno de mis protagonistas, Erick Huerta, el primer mito que se tuvo que derribar no fue el tecnológico, sino el atreverse a soñar con un nuevo modelo de gestión de la telefonía.

Fuente: Pillku 

viernes, 25 de septiembre de 2015

Manual de comunicación para organizaciones sociales



Elaborado por el equipo de Comunia, el manual que aquí compartimos ofrece una propuesta concreta de gestión de la comunicación en las organizaciones de la sociedad civil con un recorrido por los siguientes ejes temáticos:

– La comunicación para el cambio social. ¿Qué papel juega la comunicación en las organizaciones sociales?

– Identidad y comunicación: ¿cómo se relacionan?

– Diagnóstico y planificación participativa de la comunicación

– El plan de comunicación

– El rol del comunicador

Fuente: El cajon de herramientas



jueves, 17 de septiembre de 2015

¿QUIÉN Y CÓMO UTILIZARÁ NUESTROS DATOS?, CUESTIONÓ ANTE LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES, CÉSAR ALAN RUÍZ GALICIA DE CODEC



César Alan Ruiz Galicia, miembro del Colectivo por el Derecho a la Comunicación (CODEC), explicó el panorama sobre las telecomunicaciones una vez que ha quedado aprobada y publicada la Ley Secundaria, en el Diario Oficial de la Federación.

Cabe señalar que la Reforma de Telecom fue muy discutida tanto en la Cámara de Senadores y Diputados así como de organizaciones sociales quienes compartieron espacios para la disertación de dicho tema y que al día de hoy no hubo respuestas claras. César Ruíz enfatizó sobre las radios comunitarias “pues la reforma no abrió realmente la posibilidad de crecimiento, pues niega su comercialización y cada vez coloca más trabas en su funcionamiento”.

El activista enmarcó que por parte de la organización CODEC primordialmente lucha por el derecho a la comunicación, con fuerte atención en la seguridad de los datos personales, “que por medio de esta nueva ley quedan expuestos”, suscribió.

Precisó que ésta información, también llamada “metadatos” se refiere a registros, que a simple vista parecen de poca importancia, como con quién estamos, a dónde vamos, qué nos gusta, etc. Especificó que sirven para mapear el día a día de cualquier usuario, tengo o no actividades ilícitas, que poco a poco “nos convierten en potenciales conejillos de indias”.

Existe una gran desconfianza hacia quién tendrá acceso a esta información y cómo se va a utilizar. Finalizó César Ruiz Galicia haciendo un llamado a estar alerta ante esta situación y tanto organizaciones como ciudadanos tomen cartas en el asunto a través del recurso jurídico acción inconstitucional, misma que ya el senador Javier Corral ha dado indicios de paso a seguir.

Fuente: Boca de Polen 

lunes, 7 de septiembre de 2015

Trafkintuwe: Comunicadoras y Comunicadores Mapuche se reúnen en Panguipulli por el Derecho a la Comunicación en Wallmapu



“Tres días de conversación, trabajo, reflexiones y discusión se dieron en el Espacio recuperado Trafkintuwe del Parlamento de Koz Koz, en Panguipulli, a partir del Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Mapuche “por el Derecho a la Comunicación en Wallmapu”.

Durante los días 28, 29 y 30 de Agosto del año en curso, se realizó en el Espacio Trafkintuwe, Panguipulli, Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Ngulumapu, el Encuentro de Comunicadores y Comunicadoras Mapuche “por el Derecho a la Comunicación en Wallmapu”, encuentro convocado por el Parlamento de Koz Koz, la Coordinadora del Parlamento Chewelche del Pueblo Mapuche de Río Negro de Bariloche, Puelmapu, la Red de Radios Mapuche, y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, CLACPI, en el marco del XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, FICWALLMAPU 2015.



En el Encuentro, participaron diversos Comunicadores y Comunicadoras principalmente de Medios de Comunicación Mapuche del Wallmapu, entre ellos: el Periódico Werken, la Radio Werken Kvrf, el Colectivo Informativo Mapuexpress, la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche Aylla Rewe Budi, la Radio Wallon, la Biblioteca Mapuche Autogestionada Mogeleam Kimün, la Radio Juan Gómez Millas, Puelche Comunicaciones, la Comunidad Mapuche Santiago Curinao, el Colectivo de Comunicación Mapuche Lulul Mawhida, la Radio Trancal Mapu, Futawillimapu, entre muchos otros.

El Encuentro se inició el día viernes con la Muestra Itinerante de Cine y Video Indígena, Muestra convocada por el Festival de Cine, con el Documental: “El Oro o la Vida” (2011), del Documentalista Álvaro Revenga, Caracol Producciones, CEIBA y amigos de la Tierra de Guatemala que relata los impactos para la Salud Humana, Medioambiental y Sociocultural de los Proyectos Mineros en Guatemala.

Posterior a ello, el día sábado se inició formalmente el Encuentro con la bienvenida en Mapuzungun a cargo del Parlamento de Koz Koz, representado por Francisco Caquilpán, quien pertenece igualmente a la radio Mapuche Wallon y quien se refirió a la relevancia histórica tanto del Encuentro: “este koyagtun vuelve a unir dos Parlamentos como lo hicieran nuestros ancestros”; como del Espacio Trafkintuwe: “espacio recuperado y habilitado recientemente que antes fuera bodega de ferrocarriles, y que contribuye a lo que aspiramos y que nos permite caminar al horizonte que vamos trabajando, soñando y proyectando en el tiempo ”.

Por lo demás se refirió sobre la relevancia de la Comunicación en Wallmapu.




Posterior a ello, Ivonne Gonzalez, de la radio Werken Kvrvf del Budi, expuso su experiencia en radio y Comunicación Mapuche: “hace 10 años que estamos en esta lucha, es una lucha para nosotros los comunicadores poder mantener los medios de comunicación para poder así visibilizar las diferentes temáticas de lucha que tenemos como Pueblo Mapuche e indígena. No debemos olvidar que los poderes fácticos del sistema tienen secuestrado las comunicaciones y a través de ello mantienen en la ignorancia a nuestros Pueblos para no levantarnos ni exigir nuestros territorios”.

Ivonne, se refirió igualmente a la relevancia de la Cultura, Cosmovisión e importancia del relato oral para la Cultura Mapuche: “tenemos una gran tarea como Comunicadores para incentivar a nuestros jóvenes, a nuestros wechekeche para despertar nuestro Mapuzungun”.

Luego, Sergio Millamán, en representación del Colectivo Informativo Mapuche Mapuexpress expuso sobre la trascendencia y aportes que a partir de la Comunicación se pueden realizar, analizando los desafíos pendientes de la misma: “debemos analizar nuestros dificultades, problemas pero sobre todo debemos analizar las fortalezas y experiencias que como medios tenemos y que podemos compartir”. A ello añadió: “Acá hay un componente de solidaridad de los Pueblos y de coexistencia bajo mismos objetivos como lo son la defensa del Wallmapu, la defensa de un modo de vida, por la resistencia y la defensa del territorio”.

“Este tipo de Encuentros – continúa- tiene este componente: el Comprender que la lucha de los Pueblos Indígenas es parte de la lucha por el futuro de la humanidad.” 

Se refirió igualmente a la lucha por el Derecho a la Comunicación y a la libertad de expresión.

Posteriormente, Jeannette Paillán, Coordinadora General de CLACPI, se refirió sobre la trayectoria y objetivos que como Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas han desarrollado a lo largo de sus 30 años de existencia, y sobre cómo inició su trabajo como Documentalista.

Sobre la Comunicación señaló: “el movimiento indígena y el tema de la comunicación siempre ha estado presente de diferentes maneras, en los 90 Treng Treng jugó un rol importante, y anteriormente los centros culturales y otras instancias en el campo Mapuche sacaron una serie de medios con una mirada distinta”.

A esto, añadió: “la comunicación no tiene relación exclusivamente con los medios de comunicación, la misma es mucho más amplia y tiene relación con la mirada propia de los Pueblos Indígenas que en cada momento y situación, nos hemos ido empoderando de diversas formas y soportes que hoy existen. Pero la comunicación – continúa- es algo más cotidiano, está en nuestras formas a través de las comunidades, a través de los Lof, y tiene que ver con estos espacios que tratamos de articular. Tiene una estrecha relación con el tema de la tierra y la defensa de los territorios y la defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

Por su parte, Francisco Caquilpan expresó: “Las opciones de vida que he tomado tiene relación con los sueños, utopías y horizonte que uno se plantea”. Se refirió a la historia de la Radio Wallon y cómo ésta surgió desde “una opción política y no mercantil” y realizó un repaso histórico sobre diversos medios Mapuche que han existido en Wallmapu.

Se refirió a la re construcción del país Mapuche, y “que como Comunicadores Mapuche debemos manejar. Estamos exigiendo – señalaba- el Derecho a reconstruirnos como sociedad, como cultura, como nación como país, Derecho legítimo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de los Derechos Indígenas, el Convenio 169 entre tantos otros”.

“La Comunicación debe ser la expresión de lo que piensa y hace nuestras Organizaciones”.

Por lo demás, se refirió a diversas corrientes políticas existentes en el movimiento Mapuche y a cómo el sistema y modelo genera que “en nuestro territorio se encuentren las hidroeléctricas, las salmoneras, las forestales entre tantos otros, por lo que el tema de la Comunicación juega un rol fundamental”.

Al conversatorio, se sumaron las voces y aportes de los Comunicadores(as) y Dirigentes del Parlamento de Río Negro en Bariloche, entre ellos (as) de Ignacio Prafil, Clarisa Montenegro y Fermina Pichumil, entre otros(as).

Por la tarde del mismo día, se generaron cinco mesas de trabajo, en las cuales se abordaron problemáticas relacionadas a los medios de Comunicación Mapuche, sobre formación y mapudungun, sobre leyes, restricciones y financiamiento, sobre coordinación y red y finalmente sobre definiciones políticas del movimiento Mapuche.

El mismo día, al final de la Jornada, se realizó un Plenario en el que se compartieron las reflexiones de las mesas de trabajo y se propuso un Plan de acción tanto a corto, mediano como largo plazo.



El día final, y de las discusiones y reflexiones de las mesas de trabajo, surgieron diversos productos comunicacionales, entre ellos material audiovisual, un programa de radio, una declaración pública y una nota de prensa que serán difundidos prontamente.

El Encuentro finalizó con una entrega de diplomas y con las palabras de cierre de Francisco Caquilpán quien señaló estar “alegre de encontrarnos y reencontrarnos nuevamente, estas instancias nos permiten socializar y aprender, esta es nuestra escuela y nuestra universidad de la vida, nos vamos con muchas iniciativas y desafíos que nos llevamos cada uno de nosotras y nosotros, tenemos en nuestras manos un instrumento estratégico para nuestra lucha: la Comunicación, que debemos seguir trabajando, empoderando y perfeccionando”.

Finalmente el Presidente del Parlamento de Koz Koz, Humberto Manquel realizó las palabras de cierre del Encuentro.

Fuente: CLACPI

lunes, 24 de agosto de 2015

Perú: Organizan talleres sobre Periodismo Ambiental


Con el objetivo de dotar de herramientas que permitan a estudiantes de periodismo investigar, analizar y producir información de la problemática ambiental del país, particularmente sobre la Amazonia peruana, Comunicaciones Aliadas realizará talleres de capacitación en periodismo ambiental.

Los talleres buscan fortalecer las capacidades de producir información objetiva, contextualizada, que considere todos los actores involucrados, con enfoque intercultural y que la información producida impacte positivamente en las poblaciones sobre las que se brinda la información.

Al hacer pública la problemática ambiental y la cosmovisión de las localidades seleccionadas, se contribuirá a su visibilización y a la búsqueda de soluciones, indican los convocantes.

Para estos fines, Comunicaciones aliadas invita a estudiantes de los últimos ciclos de periodismo o recientemente egresados a inscribirse y participar hasta el lunes 24 de agosto.

Para participar de los talleres se requiere:

- Cursar en Lima los últimos ciclos de periodismo o ser recientemente egresado/a.

Tener buena redacción e interés en periodismo ambiental, y asumir el compromiso de producir información a partir de los talleres.

Enviar su curriculum vitae, muestra de artículos producidos y sustentación del porqué considera importante el periodismo ambiental al correo incidencia@comunicacionesaliadas.org con el asunto: TALLER DE PERIODISMO AMBIENTAL.

Cabe resaltar, que los talleres serán 100 por ciento prácticos con modalidad de beca completa.

Esquema de los talleres

- Presentación temática. Se analizarán, investigarán y se seleccionará los temas ambientales a abordar (un día).

- Salida de campo. Se viajará a las zonas de la Amazonia seleccionadas para la intervención y se recogerá la información de primera fuente (una semana).

- Revisión y apoyo virtual y presencial de la información recogida (permanente hasta que estén listos los productos finales, desde setiembre hasta finales de noviembre).

En todos estos momentos serán acompañados por destacados profesionales en periodismo ambiental en el Perú, además de especialistas en temas ambientales que brindarán el apoyo y acompañamiento necesario.

Al finalizar el proceso los participantes habrán mejorado sus capacidades para producir información especializada en temas ambientales con enfoque intercultural, con una visión integral de la problemática considerando a todos los involucrados y procurando dar propuestas de solución. Esta información se producirá y difundirá en diversos formatos tales como radio, tv e internet.

Sobre la organización

Comunicaciones Aliadas tiene más de 50 años dedicados a la producción, difusión de información y análisis sobre los principales sucesos que ocurren en América Latina y el Caribe, desde una perspectiva intercultural y de derechos.

Desde hace más de una década incorpora el componente de capacitación en comunicación e incidencia pública a sus actividades fortaleciendo capacidades comunicacionales de periodistas y líderes sociales en diversas regiones del país, con el objetivo de brindarles herramientas que los ayuden a visibilizar su problemática, principalmente socioambiental, contribuyendo con propuestas de solución.

Para mayor información: teléfonos 460-5517 y 460-3025, anexo 105.



Fuente: Servindi

Experiencias de Bolivia y Colombia presentes en III Jornadas de Comunicación

Dora Muñoz del CRIC

En el marco del segundo día de las III Jornadas de Comunicación y Democracia, Dora Muñoz, del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) de Colombia, reconoció el trabajo de los comunicadores que cubren el conflicto por el proyecto Tía María, en Arequipa.

Asimismo, hizo un llamado a los comunicadores a tener claro el para qué necesitamos tener dominio de las tecnologías de la comunicación.

Tratar de conocer las tecnologías de la información sin saber para qué puede ser un arma de doble filo, explicó Muñoz, representante del pueblo indígena Nasa.

La comunicadora dio cuenta también de la lucha que afrontan los pueblos originarios de su país. “En el Cauca (Colombia) hay 15 radios comunitarias que sobreviven de milagro”, sin apoyo del Estado, reconoció.

Agregó así que pese al escaso apoyo estas radios no han cedido a los ofrecimientos de las empresas. Relató que en otros tiempos, cuando se desempeñaba en otras organizaciones “los ingenios, las licoreras, los almacenes nos ofrecían millones” por un espacio en las radios.

Al respecto, concluyó que “uno tiene que tener la claridad y el criterio de a quien le recibe y a quién no”.

Sandra Cossio de Bolivia

A su turno, Sandra Cossio, de la Coordinadora Audiovisual Indígena de Bolivia (CAIB), hizo un repaso en el trabajo que realizan de capacitación de comunicadores indígenas en temas audiovisuales.

En una mesa, ayer jueves, Cossió habia adelantado parte del trabajo que realizan, como es la elaboración de guiones de ficción, hechos de manera conjunta por los miembros de la organización.

“Estos trabajos de guión lo hacemos de manera colectiva, de manera que el guión no le pertenece a una persona, sino a la organización y a la comunidad”, señaló.

De igual modo informó que también producen cintas de “docuficción”, genero cinematográfico que combina lo documental con la ficción.

Más tarde, ese mismo día, señaló que los comunicadores también son capacitados políticamente.

En otro momento, Cossio sostuvo que para los pueblos indígenas la comunicación es parte de un espacio espiritual. “Lo espiritual es entender los mensajes naturales y respetarlos”, dijo.

Fuente: Servindi

martes, 18 de agosto de 2015

TV Cherán: ayudemos a construir este proyecto de comunicación comunitaria



Como colectivo SubVersiones y parte de la red de medios libres Los Tejemedios, colaboramos con el proyecto de televisión comunitaria de Cherán, el cual consideramos un esfuerzo importantísimo por recuperar la comunicación como elemento fundamental para la construcción de la autonomía. Es un proceso que trae consigo muchas alegrías, esfuerzos y aprendizajes que cada unx de nosotrxs busca aplicar en nuestros distintos espacios y realidades.

Como parte del fortalecimiento de la TV, estamos convocando a apoyar el proyecto con equipo (computadoras, discos duros, cámaras, mini dv’s y aportes económicos). Las siguientes fotografías son parte del material generado y que se están imprimiendo como agradecimiento/intercambio.

Para colaborar puedes escribir a contacto@subversiones.org

En el siguiente enlace pueden revisar los requerimientos del proyecto: http://bit.ly/1K0rlec


Para más información consulta los siguientes enlaces:

-Sin partidos ni elecciones, Cherán nombra a sus nuevas autoridades

-Cherán K’eri: «Para nosotros aquí en el pueblo, los partidos políticos están muertos»

-Cheran K’eri: cuatro años construyendo autonomía

-Contra el poder y sin partidos, Cherán defiende su autonomía

-Ayotzinapa visita Cherán K’eri

-De Cherán a Ayotzinapa, la lucha es de todos 






Fuente: Subversiones


Radios comunitarias liberadas lanzan manifiesto por la descolonización tecnológica


– Primer Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre demanda acceso a las frecuencias de radio y televisión y la comunicación como un derecho humano fundamental.


Servindi, 21 de junio, 2015.- Cerca de 80 radios comunitarias reunidas en el Primer Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre lanzaron un manifiesto a favor de la descolonización tecnológica desde Cochabamba, Bolivia.

Como precursoras de la democratización de la palabra las radios comunitarias demandan a los estados el acceso a las frecuencias de radio y televisión considerando el espectro electromagnético como un bien común y la comunicación como un derecho fundamental.

Reafirman que las radios comunitarias son y seguirán siendo un pilar fundamental en el sostenimiento de los procesos democráticos sociales, políticos y culturales en nuestra Patria Grande – Abya Yala.

En tal sentido fortalecerán un proceso formativo efectivo para entender la necesidad política de incorporar el uso de las tecnologías libres como las únicas herramientas tecnológicas que pueden ayudar a nuestras luchas en defensa de los derechos democráticos.

“Si trabajamos por sociedades justas y equitativas sólo podemos hacerlo con un software basado en estos mismos principios” indica el manifiesto.

Para tal fin se busca promover la implementación de políticas públicas que garanticen a la ciudadanía el libre acceso a los medios, a las frecuencias de radio y televisión, a un Internet y Redes libres y que respeten la privacidad, no permitiendo que proyectos transnacionales como Internet.org ingresen en nuestro territorios y países.

También se pidió que la comisión organizadora de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala a realizarse en Bolivia en 2016, incluya en su agenda temática la descolonización de las tecnologías para garantizar del derecho a la comunicación de nuestros pueblos.

La Red de Radios Comunitarias y Software Libre se fortalecerá con la complementación recíproca entre nuestros hermanos y hermanas desarrolladores de software libre y radialistas, técnicos y comunicadores; apoyando y acompañando los procesos de formación y capacitación en comunicación indígena e intercultural.

A continuación el manifiesto completo del evento:


Manifiesto del Primer Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre

Cochabamba, Bolivia, 11 al 13 junio 2015

DESCOLONIZACIÓN TECNOLÓGICA

1º Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre

Manifiesto de las radios liberadas

En Bolivia, país donde el 1 de mayo de 1947 se transmitió la primera señal radiofónica comunitaria de América Latina en la Voz del Minero, de la región norte de Potosí, hoy 13 de junio del 2015, este grupo de 78 radios comunitarias de toda la Patria Grande reunidas en el Primer Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre declaramos:

– Que las radios comunitarias somos las precursoras de la democratización de la palabra, dando voz a los sectores no escuchados en otros medios. Promovemos el respeto, la igualdad y la democracia; demandamos a los estados que nos permitan el acceso a las frecuencias de radio y televisión. Consideramos el espectro electromagnético como un bien común y la comunicación como un derecho fundamental.

– Que las radios comunitarias acompañamos y apoyamos las luchas de nuestros pueblos y las causas populares, que tuvieron y tienen como único propósito descolonizar nuestros territorios, los recursos naturales y defender la soberanía alimentaria.

– Que las radios comunitarias somos y seguiremos siendo un pilar fundamental en el sostenimiento de los procesos democráticos sociales, políticos y culturales en nuestra Patria Grande – Abya Yala.

Por ello, tenemos la convicción de asumir la causa de la descolonización tecnológica y promover la soberanía en nuestros países, reafirmando la coherencia de nuestros principios y acciones. Las y los comunicadores indígenas de los medios comunitarios no permitiremos que las tecnologías de la información y comunicación queden solamente en manos privadas, como sucedió con el espectro radioeléctrico.

Nosotras y nosotros, radialistas participantes en el Primer Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre, que iniciamos el proceso de liberación de nuestras radios, en un esfuerzo por democratizar la tecnología y el fortalecimiento de los bienes comunes y la transferencia efectiva de conocimientos, conscientes de los riesgos de no tener control sobre la tecnología que usamos en nuestra actividad comunicativa, proponemos al resto de medios comunitarios de la Patria Grande – Abya Yala y el Caribe que:

1. Inicien un proceso formativo efectivo para entender la necesidad política de incorporar el uso de las tecnologías libres como las únicas herramientas tecnológicas que pueden ayudar a nuestras luchas en defensa de los derechos democráticos que perseguimos como: la igualdad, la autonomía, la construcción de ciudadanía y la diversidad. Si trabajamos por sociedades justas y equitativas sólo podemos hacerlo con un software basado en estos mismos principios.

2. Que promuevan desde sus medios la implementación de políticas públicas que garanticen a la ciudadanía el libre acceso a los medios, a las frecuencias de radio y televisión, a un Internet y Redes libres y que respeten la privacidad, no permitiendo que proyectos transnacionales como Internet.org ingresen en nuestro territorios y países.

3. Que el conocimiento y la cultura son bienes que le pertenecen a la humanidad, al que todos y todas tenemos derecho a acceder de forma libre, abierta y sin restricciones. Para ello, las radios debemos fomentar el uso de contenidos con licencias abiertas y difundir nuestras producciones de la misma forma.

4. Que la comisión organizadora de La III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala a realizarse en Bolivia en 2016, incluya en su agenda temática la descolonización de las tecnologías para garantizar del derecho a la comunicación de nuestros pueblos.

5. Que en los procesos de articulación, reflexión, formación y fortalecimiento de capacidades sobre el uso de tecnologías libres se incluya la perspectiva de género y se garantice la participación de las mujeres, jóvenes, adultos mayores, niños y niñas; bajo el compromiso de autocuidado, protección integral y colectiva, con herramientas de seguridad digital basadas en software libre.

6. Que la Red de Radios Comunitarias y Software Libre, se fortalezca con la complementación recíproca entre nuestros hermanos y hermanas desarrolladores de software libre y radialistas, técnicos y comunicadores; apoyando y acompañando los procesos de formación y capacitación en comunicación indígena e intercultural.

7. Que ante la concentración de la información por grupos oligopólicos que difunden software privativo y niegan la información como un derecho humano: Conformemos la Red de Radios Indígenas, Campesinas, Originarias, Comunitarias y Medios Populares, Alternativos de Comunicación de la Patria Grande Abya Yala con Software Libre, para la democratización de la comunicación, el fortalecimiento de la acción política real y concreta desde nuestros pueblos y hacer una realidad la revolución de la descolonización tecnológica. La misma que tendrá representación de las radios participantes de los distintos países que asistieron al encuentro, bajo los Principios del: Ama Suwa (No serás ladrón); Ama Llulla (No serás mentiroso); Ama Q´Ella (No serás flojo) y las 4 libertades fundamentales del Software Libre. (Usar, Estudiar, Modificar, Compartir).

8. Quienes participamos de este I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre nos comprometemos a replicar estos talleres en nuestras radios, comunidades y espacios para seguir compartiendo y difundiendo el uso de estas herramientas libres.

Enarbolar en la actualidad la bandera de la democratización de la palabra implica promover el acceso abierto al conocimiento y el uso de Tecnologías Libres de Información y Comunicación (TLIC). Por ello, proponemos a los gobiernos de la Patria Grande – Abya Yala y el Caribe que:

1. Incorporen políticas públicas para concretar procesos de migración de la infraestructura de la administración pública al software libre. Un país democrático debe defender el uso de tecnologías construidas colectivas y colaborativamente, sin imposiciones, ni monopolios, ni restricciones; que promuevan el desarrollo local y la creatividad y persigan el bien común y no únicamente el lucro empresarial. Un gobierno del pueblo debe usar un software construido por ese mismo pueblo.

2. Que destinen los recursos que gastan en licencias privativas en el fomento de la industria nacional del software libre y en el desarrollo de aplicaciones y programas que beneficien a la ciudadanía.

3. Impulsen la implementación de legislaciones que reconozcan el rol de los medios comunitarios garantizando el acceso irrestricto y equitativo a las frecuencias de radio y televisión consideradas como bienes comunes. Y que pongan en práctica legislaciones para que la digitalización de estas frecuencias no se traduzca en una mayor concentración del espectro radioeléctrico.

4. Promuevan la protección de los datos de la ciudadanía con servicios éticos, autónomos, soberanos y descentralizados para dejar de depender de los servicios privados que violentan los derechos de usuarias y usuarios.

5. Asumir el compromiso para implementar procesos formativos, de alfabetización y apropiación de la tecnología emprendida por los colectivos y la sociedad civil, viéndolos como aliados estratégicos e indispensables en el proceso de Descolonización Tecnológica de la Patria Grande Abya Yala y el Caribe.

6. Invertir en infraestructura tecnológica libre, como por ejemplo servidores que garanticen la seguridad, que beneficien y protejan el trabajo de los medios comunitarios.

7. Sumar a esta iniciativa a diferentes organismos internacionales como: ALBA, UNASUR, CELAC y organizaciones de la sociedad civil con políticas públicas que promueven el Software Libre y la comunicación comunitaria.

Las comunicadoras y comunicadores que nos hemos reunido en este I Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre creemos en la solidaridad entre pueblos y respaldamos la demanda marítima de Bolivia ante La Haya. #MarParaBoliva.

En Cochabamba, Bolivia, a los 13 días del mes de junio de 2015.

Fuente: Servicios en Comunicación Intercultural